Médicos internistas advierten que el 7% de las embolias pulmonares en gestantes son graves

Archivo - Imagen de recurso de una ecografía a una mujer embarazada.
Archivo - Imagen de recurso de una ecografía a una mujer embarazada. - ALEXRATHS/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: jueves, 23 octubre 2025 12:05

MADRID 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha advertido de que la enfermedad tromboembólica venosa es un grave problema de salud si no se diagnostica a tiempo. Una de sus manifestaciones es la embolia pulmonar (EP), que en el 7 por ciento de las gestantes es grave y suponen el 15 por ciento de las muertes maternas en los países desarrollados

Según la SEMI, dado que el tratamiento necesario es la anticoagulación, pueden producirse complicaciones hemorrágicas durante el embarazo, el parto y el puerperio.

"La enfermedad tromboembólica venosa es la tercera causa de muerte y la primera causa de muerte evitable en nuestros hospitales. Si partimos de esta premisa, Medicina Interna tiene un papel primordial. Los servicios de Medicina Interna tratan el mayor número de pacientes hospitalizados, pero no solo eso, muchos de estos pacientes son pluripatológicos y de edad avanzada, ambos factores de riesgo de la enfermedad tromboembólica", informa el doctor Miguel Martín, coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedad Tromboembólica de SEMI.

Otros factores de riesgo de estas enfermedades son el cáncer o las intervenciones quirúrgicas, por lo que la SEMI defiende la implantación de equipos de asistencia compartida, para que se encarguen del tratamiento de la enfermedad tromboembólica y de su profilaxis.

De hecho, actualmente, "la inmensa mayoría de las Unidades de Enfermedad Tromboembólica de España están lideradas por médicos internistas, en colaboración con otros especialistas, consecuencia de la transversalidad de la especialidad, que permite un tratamiento integral del paciente afecto, más allá del órgano o sistema en cuestión", explica Martín.

NUEVO DOCUMENTO DE CONSENSO

Este asunto se abordará en el XVIII Fórum de Enfermedad Tromboembólica de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), una reunión organizada por el Grupo de Trabajo de Enfermedad Tromboembólica y que se celebra los días 23 y 24 de octubre en Barcelona.

Una de las presentaciones más destacadas del Fórum va a ser el Documento de consenso multisociedad sobre enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo, elaborado por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) junto con la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) y la Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista (SERVEI).

Este trabajo revisa la evidencia disponible y formula conclusiones y recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) durante el embarazo y puerperio, dado que ambas etapas suponen un incremento significativo del riesgo de padecer trombosis venosa profunda (TVP) y embolia pulmonar (EP). Por la amplitud de la evidencia revisada, el documento de consenso se ha dividido en dos partes: una dedicada al diagnóstico y otra al tratamiento de la ETV en el embarazo y el puerperio.

"El embarazo y el puerperio aumentan el riesgo de padecer un episodio de enfermedad tromboembólica venosa (ETV). La forma más frecuente durante la gestación es la TVP, mientras que la EP lo es durante el puerperio". Añade que "la EP es una de las causas más frecuentes de mortalidad no obstétrica en los países occidentales y una importante causa de morbilidad en las pacientes gestantes. Se estima que el 30 por ciento de las TVP no tratadas migran al territorio pulmonar", ha señalado Francisco Galeano, autor principal del documento.

Contador

Contenido patrocinado