La mayoría de las mujeres jóvenes tratadas por cáncer de mama pueden tener hijos

Archivo - Embarazada en el hospital
Archivo - Embarazada en el hospital - FLY VIEW PRODUCTIONS/ ISTOCK - Archivo
Publicado: viernes, 24 mayo 2024 7:39

MADRID, 24 May. (EUROPA PRESS) -

Una nueva investigación realizada por investigadores del Dana-Farber Cancer Institute de Estados Unidos tiene noticias alentadoras para las mujeres jóvenes que han sobrevivido al cáncer de mama y desean tener hijos. Los hallazgos se presentarán en la Reunión Anual de 2024 de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO).

El estudio, que siguió a casi 200 mujeres jóvenes tratadas por cáncer de mama, encontró que la mayoría de las que intentaron concebir durante una media de 11 años después del tratamiento pudieron quedar embarazadas y dar a luz a un niño. Estos resultados son particularmente notables porque responden a varias preguntas que quedaron abiertas en estudios previos sobre las tasas de embarazo y nacidos vivos entre los sobrevivientes de cáncer de mama, según comentan los autores del estudio.

"Los estudios anteriores fueron limitados porque incluyeron subgrupos selectos de pacientes, siguieron a los pacientes durante un período de tiempo relativamente corto y no preguntaron a los participantes, durante el período del estudio, si habían intentado quedar embarazadas", apunta la autora principal del estudio, Ann Partridge, fundadora y directora del Programa para adultos jóvenes con cáncer de mama en Dana-Farber. "Este estudio fue diseñado para abordar esas brechas mediante el seguimiento de las tasas de embarazo y nacidos vivos entre un grupo de sobrevivientes de cáncer de mama y pacientes que indicaron que habían intentado concebir después de su diagnóstico de cáncer".

Las pacientes del estudio participaron en el Estudio sobre el cáncer de mama de mujeres jóvenes, que rastrea la salud de un grupo de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama a los 40 años o menos. De 1213 participantes elegibles, 197 informaron un intento de embarazo durante una mediana de seguimiento. período de preparación de 11 años. Dentro de este último grupo, la edad promedio en el momento del diagnóstico era de 32 años, y a la mayoría se les diagnosticó cáncer de mama con receptores hormonales positivos. Se encuestó periódicamente a las participantes sobre si habían intentado quedar embarazadas y si habían concebido y dado a luz.

En el transcurso del estudio, el 73% de las mujeres que intentaron concebir lograron un embarazo y el 65% tuvieron un nacimiento vivo, encontraron los investigadores. Aquellos que optaron por la preservación de la fertilidad mediante la congelación de óvulos/embriones antes del tratamiento del cáncer tendieron a tener una tasa más alta de nacidos vivos, mientras que los participantes de mayor edad tendieron a tener tasas más bajas de embarazo y nacidos vivos.

Los participantes en el estudio tenían cánceres de mama que iban desde el estadio 0, que no es invasivo y se limita al interior del conducto galactóforo, hasta el estadio III, en el que el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos. Los investigadores encontraron que la etapa de la enfermedad en el momento del diagnóstico no se asociaba estadísticamente con lograr un embarazo o un nacimiento vivo.

"Para muchas mujeres jóvenes con cáncer de mama, la capacidad de tener hijos después del tratamiento es una preocupación importante", finaliza la primera autora del estudio, Kimia Sorouri, de Dana-Farber. "Los hallazgos de nuestro estudio pueden ser útiles a la hora de asesorar a los pacientes sobre problemas de fertilidad. El hallazgo de que la congelación de óvulos/embriones antes del tratamiento se asoció con una mayor tasa de nacidos vivos subraya la necesidad de acceso a los servicios de preservación de la fertilidad para esta población".

Contador

Leer más acerca de: