MADRID 25 Ago. (EUROPA PRESS) -
El insomnio, el sexo y el estrés son las tres mayores preocupaciones que tienen las españolas durante la menopausia, según revela una nueva encuesta realizada por la empresa DOMMA.
El análisis de 10.000 conversaciones reales con mujeres en transición menopáusica revela que prácticamente en 3 de cada 4 consultas las españolas piden ayuda para mejorar la baja libido, los problemas para dormir y la carga mental.
"La menopausia no es solo una cuestión de hormonas: es calidad de vida y dignidad para millones de mujeres. 9 de cada 10 españolas padecerá molestias de moderadas a severas durante varios años y es algo que no podemos ignorar. Podemos y debemos ayudarlas", subraya Mireia Roca, cofundadora de DOMMA.
Entrando en detalle en las preocupaciones durante la transición menopáusica, en el 72,8 por ciento de las conversaciones con el equipo de especialistas en menopausia de DOMMA la mujer ha preguntado si hay alguna solución al insomnio.
"El insomnio en la menopausia no es cualquier insomnio; en esta etapa hay una serie de factores fisiológicos alterados que impiden el funcionamiento adecuado del organismo. Es un insomnio que viene acompañado de déficits nutricionales, de desajustes endocrinos -que no sólo incluyen las hormonas sexuales sino también la insulina, el cortisol y otras que tienen incidencia directa en el metabolismo-, y de cambios en la producción de neurotransmisores que determinarán la actividad de nuestro sistema nervioso a lo largo de toda la madurez", señala Raquel Clapés, nutricionista especializada en menopausia de Domma.
La segunda cuestión que más preocupa a las españolas es el sexo, tanto para tener relaciones íntimas más placenteras (72,5%) como para incrementar el deseo (72%). "Muchas mujeres en transición menopáusica nos manifiestan claramente que querrían tener más relaciones y volver a disfrutar de su sexualidad durante esta etapa y nos preguntan cómo lograrlo. La baja libido, la falta de lubricación y sequedad vaginal, así como el dolor o incomodidad durante las relaciones -unos síntomas que suelen empezar alrededor de los 45 años- les impiden disfrutar del sexo y las llevan a rehuir los encuentros sexuales", señala Cristina Martínez, cofundadora de DOMMA.
En tercer lugar, el 71,8 por ciento de las mujeres ha consultado cómo puede gestionar el estrés durante la menopausia, demostrando la importancia de la salud mental en esta etapa. Debido a la disminución en la producción de estrógenos durante el climaterio, durante la menopausia son más propensas a los desequilibrios emocionales y psicológicos y a padecer tristeza y ansiedad.
Los estrógenos actúan sobre el sistema nervioso central regulando las hormonas del estrés (cortisol-adrenalina-noradrenalina-glucagón) y los neurotransmisores de la felicidad (dopamina-serotonina-endorfina-oxitocina), por lo que una reducción de los mismos altera el estado de ánimo de la mujer. Esto provoca que pueda sentirse más triste de lo habitual, sola, angustiada, pérdida o confusa y con menos vitalidad y energía durante esta fase, que puede durar varios años.
A continuación, el 71,7 por ciento ha preguntado cómo puede aliviar los sofocos; el 66,6 por ciento cómo tratar la sequedad vaginal y el 65 por ciento ha solicitado recomendaciones para aliviar el dolor articular. Por último, en menor medida, las mujeres han solicitado recomendaciones sobre alimentación (28,6%) y sobre cuál es el ejercicio físico más beneficioso durante la menopausia (24,9%).
En cuánto al análisis e interpretación de los resultados del estudio, DOMMA señala que al tratarse de un chat abierto 24 horas y anónimo, en una misma conversación la mujer puede consultar y solicitar acompañamiento para distintos síntomas y molestias del climaterio.