La inflamación crónica causada por enfermedades reumáticas y ciertos tratamientos pueden afectar la fertilidad femenina

Ginecólogo aconseja una buena planificación si se busca el embarazo y recuerda que existen alternativas de reproducción asistida

Archivo - Ecografía a una mujer embarazada.
Archivo - Ecografía a una mujer embarazada. - ALEXRATHS/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: viernes, 7 noviembre 2025 18:25

MADRID, 7 Nov. (EUROPA PRESS) -

El director médico de Ginemed y Ginefic, Joaquín Llácer, ha explicado que la inflamación crónica causada por las enfermedades reumáticas, entre las que se incluyen el lupus, la artritis juvenil y la artritis reumatoide, así como algunos de sus tratamientos pueden afectar la reserva ovárica y la receptividad del endometrio, lo que puede dificultar conseguir el embarazo de manera espontánea.

El ginecólogo ha detallado que ciertos fármacos utilizados por estas pacientes pueden alterar la función ovárica, aunque precisa que no siempre de forma irreversible. Por ello, en caso de que se desee el embarazo, ha recomendado valorar la preservación de la fertilidad antes de iniciarlos.

Si bien algunas medicaciones no son compatibles con el embarazo y conviene suspenderlas o sustituirlas con antelación, ha señalado que, cuando la enfermedad está bien controlada, existen alternativas terapéuticas seguras durante la gestación. Con todo, ha afirmado que con el adecuado control reumatológico y protocolos de reproducción asistida personalizados, la mayoría de las pacientes con enfermedades reumáticas pueden cumplir su deseo de ser madres de forma segura.

"La clave está en planificar y coordinar cada paso: no se trata solo de lograr el embarazo, sino de hacerlo en el momento adecuado y con el tratamiento correcto. La ventana óptima es aquella en la que la enfermedad se encuentra estable y la medicación resulta compatible con la gestación", ha asegurado el doctor.

PLANIFICACIÓN Y TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

En cuanto a los métodos a los que pueden recurrir las mujeres con este tipo de enfermedades, Llácer ha apuntado que las técnicas de reproducción asistida, como la fecundación 'in vitro' (FIV), ofrecen alternativas sgeuras y eficaces. Para ello, ha hecho hincapié en la importancia de realizar una planificación con la coordinación de especialistas.

En este sentido, ha detallado que se debe hacer una evaluación previa a la concepción por parte de expertos en reproducción asistida, reumatología, inmunología y obstetricia. A través de este examen conjunto, los profesionales pueden determinar el mejor momento para intentar concebir y diseñar un plan personalizado, adaptando tratamientos y estableciendo medidas preventivas durante todo el embarazo.

De hecho, "cuando los tratamientos pueden afectar la fertilidad, se consideran estrategias de preservación. En estos casos, la estimulación ovárica se adapta cuidadosamente a cada paciente, con el objetivo de minimizar riesgos y controlar la inflamación. La transferencia embrionaria, por su parte, se programa únicamente cuando la enfermedad está estable, y todo el proceso se supervisa de cerca para garantizar la máxima seguridad y eficacia", ha explicado.

"Con información clara, planificación y un equipo experimentado, es posible alcanzar un embarazo saludable con buenos resultados", ha concluido el experto, resaltando la importancia de una maternidad bien planificada, coordinada y personalizada.

Contador

Contenido patrocinado