Un importante antioxidante mitocondrial, clave a la hora de favorecer la metástasis del cáncer de mama

Archivo - Una célula cancerosa en crecimiento que se disemina sobre el tejido sano. Metástasis.
Archivo - Una célula cancerosa en crecimiento que se disemina sobre el tejido sano. Metástasis. - SPECTRAL-DESIGN/ ISTOCK - Archivo
Publicado: martes, 19 agosto 2025 17:59

MADRID 19 Ago. (EUROPA PRESS) -

Un equipo de investigadores de la Universidad Rockefeller (Estados Unidos) ha identificado al glutatión, un importante antioxidante a nivel mitocondrial, como un posible impulsor del cáncer de mama y la metástasis, un hallazgo que tiene "importantes implicaciones" para el estudio del cáncer a nivel celular.

El trabajo, publicado en la revista 'Cancer Discovery', destaca el papel "central" del glutatión a la hora de ayudar a las células de este tumor a separarse del tumor primaria y a desplazarse por el cuerpo e instalarse en otros tejidos.

"Esperamos que nuestro trabajo contribuya a visibilizar la relevancia de los orgánulos y sus metabolitos en la biología del cáncer", ha afirmado el director del Laboratorio de Regulación Metabólica y Genética del Rockefeller, Kivanç Birsoy.

Los metabolitos como el glutatión tienen un papel fundamental en la metástasis, tal y como habían demostrado estudios previos sobre el lactato, el piruvato, la glutamina y la serina, motivo por el que la actividad de las mitocondrias se ha vinculado recientemente a otros cánceres como el de riñón o el de páncreas.

A pesar de ello, los investigadores no habían podido identificar los mecanismos precisos por los que esto ocurre, y los autores de este proyecto han reconocido la dificultad de determinar qué metabolitos son importantes para la formación y el crecimiento tumoral, y cuáles inician la metástasis.

Para el estudio, el equipo de científicos liderados por los investigadoras Nicole DelGaudio y Hsi-wen Yeh ha usado una "innovadora estrategia", que consiste en marcar proteínas para distinguir las células tumorales primarias de las que habían migrado de la mama al pulmón, para después analizar los metabolitos en estos orgánulos y revelar cómo se modifican los metabolitos mitocondriales cuando las células cancerosas colonizan nuevos sitios.

"Estas técnicas nos permitieron, de manera imparcial, ver la diferencia entre lo que es esencial en la metástasis y lo que es esencial en el tumor primario", ha afirmado DelGaudio.

Durante el análisis, los científicos han hallado que los niveles de glutatión se disparaban en las células cancerosas metastásicas que habían invadido el pulmón, así como los de su transportador, SLC25A39, concluyendo que ambos son "esenciales" para la propagación del cáncer. Asimismo, han correlacionado una gran expresión de SLC25A39 con una menor supervivencia general en pacientes con cáncer de mama.

El glutatión impulsa este mecanismo al activar el factor de transcripción ATF4, lo que ayuda a las células tumorales a sobrevivir en condiciones de bajo oxígeno. Además, se ha descubierto que esta función se requiere durante las primeras etapas de la colonización metastásica, cuando las células cancerosas se adaptan "rápidamente" al entorno estresante de un nuevo tejido.

Todos estos hallazgos podrían tener implicaciones clínicas, y los autores han mostrado su esperanza de que algún día se pueda bloquear este metabolito a través de una pequeña molécula, previniendo así la metástasis con menos efectos secundarios que las terapias de amplio espectro dirigidas a procesos celulares más grandes.

Sin embargo, a corto plazo se centrarán en comprender cómo funcionan los metabolitos dentro de los diferentes compartimentos dentro de nuestras células.

"Estamos intentando profundizar en nuestro conocimiento del metabolismo. No se trata solo de que los niveles de algunos metabolitos suban y los de otros bajen. Necesitamos observar los orgánulos, los compartimentos precisos, para comprender cómo influyen los metabolitos en la salud humana", ha afirmado Birsoy.

Contador