Ginecóloga desmiente que la vitrificación de óvulos adelante la menopausia o implique riesgos para el bebé

Archivo - Ginecología.
Archivo - Ginecología. - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / YAKOBCHUKOLENA
Publicado: lunes, 4 agosto 2025 19:09

MADRID 4 Ago. (EUROPA PRESS) -

La responsable de la clínica de reproducción asistida Ginemed-FIV4 Asturias, Begoña Arnott, ha desmentido que la vitrificación de óvulos adelante la menopausia o implique riesgos para el bebé, entre otros "falsos mitos" extendidos sobre este proceso que permite preservar la fertilidad femenina.

Esta técnica, basada en la congelación ultrarrápida de los ovocitos a -196 °C mediante nitrógeno líquido, permite conservarlos sin que su calidad se vea afectada por el paso del tiempo, según ha detallado la especialista, que destaca un aumento notable de su demanda en los últimos años.

"Muchas mujeres deciden retrasar la maternidad por razones laborales, económicas o personales. La vitrificación ofrece la posibilidad de conservar óvulos en buen estado para utilizarlos en el futuro", ha apuntado Arnott. Aunque su efectividad y seguridad están probadas, la ginecóloga ha advertido acerca de ciertas ideas erróneas que aún rodean a este proceso.

Así, ha asegurado que es falso que la vitrificación adelante la menopausia. Durante un proceso de estimulación y aspiración de ovocitos se obtienen los ovocitos procedentes de los folículos antrales que tienen potencial de crecer y desarrollarse al inicio de ese ciclo pero que iban a atrofiarse y perderse en ese mismo ciclo. Por tanto, hay nuevos folículos antrales al inicio del siguiente ciclo y no adelanta la llegada de la menopausia, ha precisado.

En la misma línea, ha señalado que los hijos nacidos de óvulos vitrificados no presentan más riesgos ni ninguna diferencia respecto a niños nacidos de óvulos en fresco o tras gestación espontánea. Además, ha afirmado que los óvulos vitrificados no tienen fecha de caducidad y conservan la misma calidad que en el momento en que se realiza el proceso.

Por último, Arnott ha rechazado que esta sea una opción válida solo para mujeres con problemas de fertilidad. Según ha apuntado, la congelación de óvulos es una alternativa para mujeres que deben someterse a tratamientos médicos potencialmente agresivos, como los oncológicos, en casos de endometriosis o enfermedades benignas del ovario que requieran cirugías repetidas, pero también para quienes deciden optar por ella por motivos sociales.

Con todo, ha recordado que la recomendación médica es realizar el tratamiento antes de los 35 años, ya que la calidad ovocitaria está directamente relacionada con la edad de la mujer. Sobre su efectividad, ha subrayado que su tasa de éxito es similar a la realizada con óvulos frescos, siempre que se realice a edades óptimas. "La tasa de supervivencia tras la desvitrificación ronda el 95 por ciento, y los embriones generados mantienen la misma capacidad de implantación y evolución", ha subrayado.

Contador