BARCELONA, 11 Nov. (EUROPA PRESS) -
Un estudio del Grupo Dexeus Mujer sobre sus pacientes ha revelado que la edad media en la que las mujeres congelan sus óvulos por razones no médicas ha bajado durante los últimos 3 años, pasando de los 38 a los 35.
El trabajo, que se presenta esta semana en el Congreso de la Asociación Española para el Estudio de la Biología de la Reproducción (Asebir), ha analizado la eficiencia de los tratamientos de preservación de la fertilidad femenina por causa social realizados en el centro durante el periodo 2012-2023, informa Dexeus Mujer en un comunicado de este martes.
La jefa de la Sección de Biología del Grupo Dexeus Mujer y presidenta del Congreso, Montse Boada, ha explicado que el descenso es "una muy buena noticia" y demuestra que las pacientes están cada vez mejor informadas, si bien insiste en que la fertilidad femenina empieza a descender en picado tras los 35 años.
"Si una mujer decide congelar sus óvulos para aplazar la maternidad, debería realizar este tratamiento antes de los 35 años, ya que la edad del óvulo sigue condicionando los resultados y el éxito de los tratamientos", ha recordado Boada.
TASA DE RETORNO
Según los autores, los resultados también revelan la utilidad de esta técnica en la planificación reproductiva, y estiman que la tasa de retorno --es decir, cuántas mujeres de las que preservan solicitan su uso posterior-- es "probablemente mucho más alta" de la que se observa en el trabajo.
Esto se debe a que el estudio incluye tanto ciclos realizados con mucha anterioridad como tratamientos más recientes, por lo que "todavía no ha transcurrido un margen de tiempo suficiente" como para poder hacer una valoración del retorno real.
España es actualmente uno de los países de la Unión Europea en el que las mujeres tienen su primer hijo a una edad más avanzada: según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que en 2014 el 7,2% de los nacimientos fueron de madres de 40 años o más, ese porcentaje se elevó hasta el 10,4%.
De los 322.000 nacimientos registrados en España en 2024, un 39,5% son de mujeres mayores de 35 años.
EL CONGRESO
El XIII Congreso Asebir, que se celebrará entre el 12 y el 14 de noviembre en Barcelona, tendrá lugar en el Palau de Congressos de Barcelona y reunirá a más de 600 profesionales, que presentarán más de 220 trabajos.
Contará con 14 ponencias invitadas, 49 comunicaciones orales, 180 posters y 5 simposios comerciales, que tratarán, entre otros, sobre la ética en el almacenamiento de embriones, el método de criopreservación de esperma o la liofiliación del esperma humano.