Dos de cada tres mujeres en edad reproductiva tienen al menos un factor de riesgo modificable de defectos congénitos

Archivo - Mujer sana.
Archivo - Mujer sana. - DJELICS/ ISTOCK - Archivo
Publicado: martes, 26 agosto 2025 10:19

MADRID, 26 Ago. (EUROPA PRESS) -

Un equipo de investigadores de la compañía neerlandesa Elsevier ha descubierto que dos de cada tres mujeres en edad reproductiva tienen al menos un factor de riesgo modificable, como niveles bajos de folato o diabetes no controlada, que pueden aumentar la probabilidad de defectos congénitos graves.

El estudio, publicado en la revista 'American Journal of Preventive Medicine', ha hallado la presencia de factores de riesgo modificables comunes como la inseguridad alimentaria, la insuficiencia de folato, la deficiencia de vitamina B12, la diabetes mellitus pregestacional, la obesidad pregestacional y la exposición al humo del cigarrillo.

"La patogénesis de estos defectos congénitos comunes es multifactorial e incluye factores de riesgo modificables y no modificables (...) Estos factores de riesgo pueden contribuir a los defectos congénitos a través del metabolismo del ciclo de un carbono, una serie de vías esenciales para el crecimiento y la replicación celular", ha declarado el investigador principal del trabajo, Arick Wang, de la División de Defectos Congénitos y Trastornos Infantiles del Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

El trabajo ha usado datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) de Estados Unidos, que incluye 5.374 mujeres en edad reproductiva, hallando que una de cada cinco mujeres presenta concentraciones bajas de folato en los glóbulos rojos, y aproximadamente cuatro de cada cinco consumían menos de los 400 gramos al día de ácido fólico recomendados para la prevención de los defectos del tubo neural, y aproximadamente el 72 por ciento no consume suplementos que contuvieran ácido fólico.

Sin embargo, se ha reducido el número de mujeres con niveles bajos de folato en sangre durante el período de este estudio, que abarca de 2007 a 2020, pasando del 23,4 al 17,9 por ciento.

"Desde la implementación de la fortificación con ácido fólico de los cereales enriquecidos en Estados Unidos, nacen anualmente más de 1.300 bebés sin defectos del tubo neural que, de otro modo, podrían haber nacido con estas afecciones. Ver el resultado de las iniciativas de salud pública en la mejora de los niveles de folato en mujeres en edad reproductiva subraya tanto la eficacia de las intervenciones a nivel poblacional como el progreso significativo que hemos logrado en la prevención de defectos congénitos", ha añadido Wang.

Los resultados de la investigación también muestran que el 4,8 por ciento de las mujeres en edad reproductiva tenía diabetes, de las que un 3,5 por ciento no la tenía controlada o diagnosticada, lo que sugiere un control "deficiente" de la glucemia.

Asimismo, han descubierto que casi un tercio de las mujeres estadounidenses tiene obesidad; y que una de cada cinco tiene niveles elevados de cotinina sérica, lo que indica exposición al tabaco de cualquier fuente, tanto de fumar, de vapear como por exposición pasiva.

Otro 7,3 por ciento de las mujeres del estudio han informado tener una seguridad alimentaria "muy baja" en el hogar, con una prevalencia decreciente a medida que aumenta la relación entre el ingreso familiar y la pobreza.

Contador