Detectan proteína que predice preeclampsia en mujeres con anemia de células falciformes

Archivo - Embarazada, preeclampsia, hipertensión
Archivo - Embarazada, preeclampsia, hipertensión - SKYNESHER/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 22 octubre 2025 7:47

    MADRID, 22 Oct. (EUROPA PRESS) -

   En mujeres embarazadas con anemia de células falciformes, el riesgo de desarrollar preeclampsia precoz se puede determinar midiendo los niveles de una proteína asociada con la función y el desarrollo placentaria, según investigadores de la Universidad de Toronto, en Canadá.

Estos hallazgos, publicados en la revista 'Blood Advances', brindan información que podría ayudar a los profesionales clínicos a anticipar y mitigar los resultados adversos del embarazo.

    "Las pacientes con enfermedad de células falciformes tienen un alto riesgo de desarrollar preeclampsia, pero el desafío es que estas pacientes producen factor de crecimiento placentario incluso cuando no están embarazadas", explica la autora principal del estudio, Kinga Malinowski, quien inició el trabajo como codirectora del Programa de Hematología en el Embarazo en el Hospital Mount Sinai y profesora adjunta en la Universidad de Toronto, ambos en Canadá.

    "Esto ha planteado la cuestión de si podemos utilizar niveles bajos del factor de crecimiento placentario para predecir la preeclampsia en esta población de pacientes, y nuestro estudio concluye que sí podemos, y con el mismo umbral que utilizamos para pacientes sin anemia de células falciformes", desarrolla la doctora Malinowski.

   El factor de crecimiento placentario (PlGF) es una proteína producida por la placenta que favorece el desarrollo de los vasos sanguíneos. Medir los niveles de PlGF puede ayudar a evaluar el riesgo de preeclampsia, una complicación del embarazo potencialmente mortal que suele presentarse después de las 20 semanas y se caracteriza por hipertensión arterial y presencia de proteínas en la orina. Las mujeres con anemia de células falciformes tienen 2,4 veces más probabilidades de desarrollar preeclampsia durante el embarazo que las mujeres sin esta afección. Esta complicación puede inhibir el crecimiento del feto, provocar un parto prematuro y se asocia con accidentes cerebrovasculares y posibles daños a los órganos de la madre.

SE INVESTIGARON DATOS DE 83 MUJERES

    En su estudio, los investigadores evaluaron retrospectivamente los datos de 83 mujeres embarazadas con anemia de células falciformes en comparación con 149 mujeres negras sin anemia de células falciformes, todas pacientes del Hospital Mount Sinai de Toronto. En todos los embarazos se realizó al menos una medición de PlGF entre las semanas 20 y 36 de gestación.

    Los investigadores observaron que la mediana de los niveles de PlGF en personas con anemia de células falciformes y preeclampsia de inicio temprano fue sustancialmente menor entre las semanas 20 y 24 (78 pg/ml) en comparación con los embarazos con preeclampsia de inicio tardío (158 pg/ml) o sin preeclampsia (435 pg/ml). Esta tendencia reflejó la del grupo control, con medianas de los niveles de PlGF de 55 pg/ml, 448 pg/ml y 322 pg/ml para la preeclampsia de inicio temprano, la preeclampsia de inicio tardío y la ausencia de preeclampsia, respectivamente.

    Los niveles bajos de PlGF fueron eficaces para predecir la aparición de preeclampsia en mujeres embarazadas con anemia de células falciformes. Específicamente, una predicción de preeclampsia de inicio temprano logró una sensibilidad y especificidad del 100% con un umbral de PlGF de 87 pg/mL a las 20-24 semanas, mientras que un punto de corte de 832 pg/mL a las 20-24 semanas logró una sensibilidad y especificidad del 100% para predecir la preeclampsia de inicio tardío.

Además, los investigadores encontraron que las mujeres embarazadas con anemia de células falciformes enfrentaban un riesgo particularmente alto de mala perfusión vascular materna, o flujo sanguíneo inadecuado, que es la lesión placentaria más común relacionada con la preeclampsia y la restricción del crecimiento fetal. Este riesgo fue aún mayor en presencia de preeclampsia y se asoció consistentemente con niveles más bajos de PlGF en todas las etapas gestacionales.

    "Las pacientes con anemia de células falciformes tienen un mayor riesgo de complicaciones placentarias, por lo que la capacidad de predecir este riesgo es importante para un mejor manejo del embarazo", incide Malinowski. "Con la atención adecuada, es absolutamente posible que las pacientes con anemia de células falciformes tengan un embarazo saludable y seguro para la madre y el bebé".

    El estudio presenta algunas limitaciones, como que se realizó en un solo centro. Además, otros factores, además de la salud placentaria, pueden contribuir a resultados adversos del embarazo en mujeres con anemia de células falciformes.

    Los investigadores ahora están realizando actualmente un estudio internacional para validar una calculadora de evaluación de riesgos para pacientes embarazadas con enfermedad de células falciformes, diseñada para identificar a aquellas con mayor riesgo de complicaciones y guiar intervenciones oportunas para reducir los resultados adversos.

Contador