MADRID, 19 Feb. (EUROPA PRESS) -
Entre las mujeres que sufren pérdidas recurrentes de embarazo, alrededor del 20% dan positivo en la prueba de un anticuerpo específico que ataca al propio cuerpo de la madre. Un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Kobe (Japón) ha descubierto ahora un tratamiento que aumenta drásticamente las posibilidades de que estas mujeres lleven a término el embarazo sin complicaciones. Los resultados se publican en 'Frontiers in Immunology'.
La pérdida recurrente del embarazo es una afección que se da en mujeres que han perdido dos o más embarazos por razones no obvias. El obstetra de la Universidad de Kobe TANIMURA Kenji y su equipo ya habían descubierto que en el 20% de estas mujeres se puede detectar un anticuerpo específico en la sangre que ataca a su propio organismo.
Tanimura explica: "No se conoce ningún tratamiento para esta afección en particular, pero los anticuerpos tienen un objetivo similar al de los que intervienen en una afección diferente para la que existe un tratamiento establecido". Por ello, quería comprobar si ese tratamiento también funciona en los casos en los que se ha descubierto el anticuerpo recién descubierto.
Tanimura recurrió a obstetras de cinco hospitales de Japón y, a lo largo de dos años, analizó la sangre de mujeres que habían dado su consentimiento y que sufrían abortos espontáneos en busca de anticuerpos. Si alguna de estas mujeres se quedaba embarazada durante ese período, sus médicos les ofrecían opciones de tratamiento que también contenían medicamentos eficaces contra la enfermedad químicamente similar, en concreto, 'Aspirina' en dosis bajas o heparina.
EL TAMAÑO DE LA MUESTRA DEL ESTUDIO FUE PEQUEÑO
A continuación, el equipo de investigación observó cuántas de las mujeres que incluyeron estos medicamentos en su tratamiento habían tenido partos a término o complicaciones en el embarazo y comparó esa información con los resultados del embarazo en mujeres que no tomaron ninguno de los dos medicamentos.
En los resultados se indica que las mujeres que recibieron el tratamiento tuvieron muchas más probabilidades de tener hijos vivos (el 87 por ciento) en comparación con las que no recibieron el tratamiento (de las cuales solo el 50 por ciento tuvo hijos vivos). Además, entre los nacidos vivos, el tratamiento redujo la probabilidad de complicaciones del 50 por ciento al 6 por ciento.
"El tamaño de la muestra fue bastante pequeño (39 mujeres recibieron el tratamiento y 8 no), pero los resultados muestran claramente que un tratamiento con aspirina o heparina en dosis bajas es muy eficaz para prevenir la pérdida o las complicaciones del embarazo también en mujeres que tienen estos anticuerpos autodirigidos recién descubiertos", resume Tanimura.
Muchas mujeres que dieron positivo en los análisis de los nuevos anticuerpos autodirigidos también dieron positivo en los análisis de los ya conocidos. Sin embargo, el equipo dirigido por la Universidad de Kobe descubrió que las mujeres que solo tenían los nuevos anticuerpos y que recibieron el tratamiento tenían incluso más probabilidades de tener un bebé vivo (93%) y, entre ellas, ninguna tuvo complicaciones en el embarazo.
De cara al futuro, Tanimura afirma: "Se ha demostrado que el anticuerpo autodirigido recién descubierto también está implicado en la infertilidad y en los fallos recurrentes de implantación, así como en un factor de riesgo de trombosis arterial en mujeres con enfermedades reumáticas sistémicas. Por tanto, espero que los estudios sobre la eficacia del tratamiento contra una gama más amplia de enfermedades puedan producir resultados alentadores".