SEFAC presenta más de cien alegaciones a la ley del medicamento para reforzar el papel de la farmacia comunitaria

Archivo - Imagen de recurso de una farmacia. - EUROPA PRESS - ARCHIVO

MADRID 13 May. (EUROPA PRESS) -

La Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) ha presentado un documento detallado con más de un centenar de alegaciones al anteproyecto de Ley de medicamentos y productos sanitarios, orientadas a reforzar el papel asistencial de la farmacia comunitaria.

Las propuestas, elaboradas tanto por la JD como por las aportaciones de los socios de SEFAC, tienen como eje común reforzar el papel clínico y asistencial del farmacéutico comunitario, garantizar el uso racional del medicamento y asegurar la equidad en el acceso a la prestación farmacéutica en todo el territorio.

Así, SEFAC ha puesto a disposición del Ministerio de Sanidad el documento completo con sus alegaciones, que buscan modernizar el marco normativo para hacerlo "más equitativo y eficiente", así como para "garantizar que el paciente esté en el centro de todas las decisiones sanitarias, ofreciendo además su colaboración técnica para el desarrollo reglamentario posterior de la ley".

De este modo, SEFAC propone sustituir el término "oficina de farmacia" por "farmacia comunitaria" en todo el texto legal, incluir definiciones precisas de "dispensación" e "indicación farmacéutica", "medicamento híbrido". Además, propone modificar algunas definiciones: "excipiente", alineándose con la definición de la AEMPS, "fórmula magistral", "preparado oficinal" incluyendo su alcance a animales, y medicamentos de uso veterinario por "de uso animal".

La Sociedad solicita además que la dispensación no presencial se limite a situaciones excepcionales y siempre con la intervención y bajo control de un farmacéutico y la participación de la farmacia comunitaria. Al igual que, en el caso de suministro de medicamentos para el ejercicio de la actividad profesional de otros profesionales sanitarios, se refuerce la participación de la farmacia comunitaria en la continuidad asistencial, y se amplíen las garantías frente a los conflictos de interés a todos los profesionales sanitarios implicados en todo el ciclo del medicamento y en todos los niveles asistenciales.

SEFAC también propone que el paciente disponga al menos por escrito del prospecto para mejorar la información al paciente sobre los medicamentos, así como eliminar la denominación de marca para genéricos y establecer garantías para la aplicación de criterios comunes en todo el Estado para asegurar la equidad territorial. También se solicita que el acceso a la Farmacopea Europea esté disponible en castellano desde la web de la AEMPS.

Por lo que respecta a la fabricación, elaboración y distribución de medicamentos, SEFAC propone que "las farmacias comunitarias deben poder acceder a placebos de medicamentos complejos para su explicación al paciente, poder elaborar no solo las fórmulas magistrales tipificadas sino también las no tipificadas, colaborar con los servicios hospitalarios en la elaboración de fórmulas magistrales, actualizar al menos quinquenalmente el formulario nacional y una regulación específica sobre existencias mínimas ante emergencias.