MADRID 21 May. (EUROPA PRESS) -
Novartis ha señalado este miércoles que el pasado año impulsó en España un total de 272 ensayos clínicos, que contaron con la participación de 7.426 pacientes, correspondiendo la mayoría de ellos (156) a las fases III y IV cercanas al final de la investigación, mientras que los 116 restantes eran de fases tempranas I y II.
Los datos compartidos por la compañía reflejan un aumento de más de 200 pacientes involucrados en sus estudios, en comparación con el año anterior. A su vez, apuntan que cerca del 30 por ciento de los 930 ensayos autorizados en España en este periodo, según los últimos datos del Registro Español de Estudios Clínicos (REEC) publicados por Farmaindustria, fueron impulsados por Novartis.
La oncología ha sido, un año más, el área terapéutica con mayor número de ensayos clínicos (141) puestos en marcha por la compañía, esto supone más de la mitad de las investigaciones impulsadas, con la colaboración de cerca de 4.000 pacientes voluntarios en ellos. Novartis también desarrolló ensayos en patologías del área de inmunología, el sistema cardiovascular y metabólico, las neurociencias u otros como la oftalmología.
Según ha explicado, su objetivo con estos ensayos en distintas áreas terapéuticas es desarrollar el potencial de plataformas de investigación demostradas, como la terapia química o la biológica, y promover la investigación en tecnologías disruptivas, como la terapia génica, el ARN o la terapia con radioligandos, con potencial para transformar el abordaje de algunas de las enfermedades más complejas en la actualidad.
"Al apostar por estas plataformas de investigación disruptivas, nuestro objetivo es ir más allá de lo establecido y reimaginar la medicina mediante tratamientos innovadores de alto valor para los pacientes y su calidad de vida", ha resaltado el responsable de Investigación Clínica en Novartis España, Javier Malpesa.
CATALUÑA MANTIENE EL LIDERAZGO
El pasado año, Novartis desarrolló ensayos clínicos por toda España, aunque el liderazgo lo mantuvo Cataluña, con 209 ensayos; seguida de la Comunidad de Madrid, con 182; de Andalucía, con 112, y de la Comunidad Valenciana, con 109 ensayos.
En algunas comunidades autónomas aumentó el número de ensayos clínicos respecto a 2023, como en el caso de Castilla y León, donde el volumen de ensayos aumentó un 24 por ciento, con 41 ensayos en total.
Por otra parte, la compañía ha señalado que, en su labor investigadora, apuesta por el uso de tecnología, con sistemas como Data 42, un 'data lake' de creación propia capaz de almacenar y plasmar en tiempo real los datos de los distintos ensayos clínicos, a fin de optimizar tiempos y agilizar la tarea de los investigadores.
"Estamos entrando de pleno en una nueva era para la investigación clínica. Gracias a la irrupción de herramientas con tanto potencial como la inteligencia artificial, los ensayos clínicos cuentan con procesos mucho más afinados y eficientes que nos permiten desarrollar investigaciones precisas y ágiles. Es, desde luego, un gran momento para la medicina que debemos seguir impulsando desde el compromiso con la innovación, la tecnología y el talento investigador", ha afirmado Malpesa.