MADRID, 8 May. (EUROPA PRESS) -
Una terapia de células CAR-T 'blindadas' de última generación ha mostrado resultados prometedores en un pequeño estudio con pacientes cuyos linfomas de células B seguían resistiendo múltiples rondas de otros tratamientos contra el cáncer, incluyendo terapias de células CAR-T disponibles comercialmente, según una investigación de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos).
La nueva terapia redujo el cáncer en el 81% de los pacientes y logró una remisión completa en el 52%, con algunos de los primeros pacientes tratados experimentando una remisión duradera de dos años o más. Los hallazgos se publican en el 'New England Journal of Medicine'.
Aunque la terapia con células CAR-T ha revolucionado el tratamiento de muchos tipos de cáncer de la sangre, más del 50% de los pacientes con linfoma que reciben la terapia con células CAR-T disponible actualmente no experimentan una remisión a largo plazo.
De los siete productos de terapia con células CAR-T aprobados por la Agencia Nortemericana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés), cuatro se utilizan para tratar varios tipos de linfomas de células B.
Para aquellos cuyos cánceres regresan o se vuelven resistentes después de la terapia con células CAR-T, el pronóstico es, lamentablemente, malo, con pocas opciones restantes. Investigaciones anteriores han demostrado que volver a tratar a estos pacientes con las terapias con células CAR-T existentes no funciona bien.
La adición de IL18 no generó ningún problema de seguridad nuevo o inesperado, más allá de los efectos secundarios conocidos de la terapia con células CAR-T, como el síndrome de liberación de citocinas (SLC) y la neurotoxicidad, que se controlaron con éxito. Los investigadores también descubrieron que el tipo de terapia con células CAR-T que los pacientes recibieron previamente podría afectar la eficacia de huCART19-IL18.
Los 21 pacientes de este ensayo clínico de fase I habían recibido una mediana de siete terapias adicionales antes de inscribirse en el estudio, y todos, excepto uno, ya habían probado una terapia con células CAR-T aprobada para su tipo de cáncer. Cuando el cáncer continúa avanzando a pesar de tratamientos agresivos como este, se debe en parte a la inmunosupresión y al agotamiento de las células T, que reducen la eficacia de las terapias contra el cáncer.
Para combatir estos desafíos, el equipo de investigadores desarrolló un nuevo producto de células CAR-T blindadas llamado huCART19-IL18. Al igual que la mayoría de los productos de células CAR-T para el linfoma, se dirige a un antígeno de superficie llamado CD19. Sin embargo, esta versión fue modificada para secretar interleucina 18 (IL18), una citocina proinflamatoria capaz de fortalecer el sistema inmunitario, reclutando células inmunitarias adicionales para apoyar a las células T modificadas. De esta manera, protege aún más a las células CAR-T y promueve su capacidad para atacar a las células cancerosas.
Este estudio representa un avance significativo en la evolución de la terapia con células CAR T, ya que es la primera vez que se prueba una terapia CAR T potenciada con citocinas en pacientes con cáncer de sangre. Al analizar muestras de sangre de pacientes tras recibir el tratamiento, el equipo de investigación halló evidencia sólida que indica que la adición de IL18 a las células CAR T contribuyó a las altas tasas de respuesta.
"Con base en estos resultados, creemos que la incorporación de la secreción de citocinas en el diseño de células CAR-T tendrá amplias implicaciones para mejorar las terapias celulares, incluso más allá de los cánceres hematológicos", apuntan los investigadores. "Con una mayor persistencia y expansión de las células T, esta estrategia podría ser eficaz en entornos donde las células CAR-T no han tenido el mismo rendimiento, como en los tumores sólidos".
YA TIENEN PREVISTOS VARIOS ENSAYOS CLÍNICOS ADICIONALES
La producción de huCART19-IL18 también utiliza un proceso, desarrollado por el Centro de Inmunoterapias Celulares de Penn, que acorta el tiempo de fabricación de las células CAR-T a tan solo tres días. Para pacientes con cánceres agresivos y de rápido crecimiento, esto significa poder iniciar la terapia con células CAR-T más rápidamente que con los tiempos de fabricación estándar actuales de nueve a catorce días. Investigaciones previas han sugerido que este menor tiempo de fabricación también podría mejorar la potencia de las células T.
El equipo de investigación ya tiene previstos varios ensayos clínicos adicionales, incluyendo estudios que ampliarán el huCART19-IL18 a pacientes con leucemia linfocítica aguda (LLA) y leucemia linfocítica crónica (LLC). Otro ensayo para linfoma no Hodgkin, que utiliza un producto similar de células CAR-T con blindaje de IL18, está actualmente reclutando pacientes. En cuanto a la fabricación, el equipo se está asociando con una empresa derivada de Pensilvania para mejorar el proceso de creación y expansión de estas células CAR-T en el laboratorio antes de reinfundirlas al paciente.