GC Aesthetics presenta 'FixNip', un implante para la reconstrucción de areola-pezón tras mastectomía

Archivo - Mamografía. - PIXELFIT/ ISTOCK - ARCHIVO

MADRID 9 May. (EUROPA PRESS) -

GC Aesthetics ha presentado este viernes 'FixNip', el primer implante con una proyección duradera y mínimamente invasivo para la reconstrucción del complejo areola-pezón indicado para pacientes que han pasado por una mastectomía, por la que se extrae el pecho, como consecuencia de un cáncer de mama.

La reconstrucción mamaria habitualmente implica la reconstrucción de la forma y el volumen de la mama, pero en muchas ocasiones omite la reconstrucción del complejo areola-pezón, a pesar de su contribución a la recuperación psicológica de las mujeres que pasan por un diagnóstico de cáncer de mama.

'FixNip' es un dispositivo compuesto por silicona y unos filamentos de titanio que consiguen mantener la rigidez, o proyección, del pezón. Esta es su principal ventaja, ya que el procedimiento que se ha realizado de manera tradicional para la reconstrucción de esta zona se basa en un implante de tejido autólogo, del propio paciente, que no es definitivo.

Así lo ha señalado este viernes la directora general de GC Aesthetics para España y Portugal, Clara Pueyo, quien ha precisado que entre los problemas derivados del implante tradicional destaca que puede terminar cayéndose. Sobre 'FixNip', ha apuntado que el perfil de paciente apto para este dispositivo es aquella mujer con un panículo de grasa mínimo de cuatro o cinco milímetros.

En rueda de prensa ha intervenido el cirujano plástico Michele Riccio, del Hospital di Ancona (Italia), que tiene dos años de experiencia en intervenciones con implantes 'FixNip'. Según ha detallado, 'FixNip' se inserta enrollado y requiere una mínima incisión para crear un bolsillo subcutáneo. En total, el procedimiento no supera los 20 minutos de duración, con anestesia local.

En esta línea, Riccio ha aseverado que la intervención "no es compleja", aunque ha advertido que, cuando se inserta 'FixNip', hay que tener cuidado de no tocar el implante mamario. Respecto al procedimiento postquirúrgico, ha señalado que el tiempo de recuperación es mínimo, pues en dos semanas el dispositivo queda integrado en la piel.

Asimismo, 'FixNip' es compatible con la resonancia magnética (RM) y mamografías y ha sido probado con éxito en diferentes perfiles de pacientes, como pacientes con implantes de mama, expansores, colgajos, lipotransferencia y una combinación de estas técnicas, tanto en pacientes que han recibido radioterapia como en no tratadas con radioterapia.

A pesar de las ventajas de 'FixNip' en cuanto a la recuperación de la forma del pezón, el implante no logra que esta zona retome su color previo. Por ello, Riccio ha indicado que las pacientes pueden recurrir a la micropigmentación biológica, sobre la que ha comentado que es preferible que se realice en el hospital, para que los especialistas comprueben la calidad de la tinta que utiliza el tatuador, y antes del implante de 'FixNip', a fin de evitar infecciones.

'FixNip' está incluido en la sanidad pública de países como Francia o Italia, pero la cartera del Sistema Nacional de Salud (SNS) en España no lo contempla en la actualidad. Aun así, centros como el Hospital General Universitario Gregorio Marañón o la Cruz Roja sí realizan implantes con él. Clara Pueyo ha resaltado que "antes o después" se incorporará al SNS, pero para acelerar este proceso ha animado a las mujeres a solicitarlo.