Retirada de pañal a los 3 años, ¿norma impuesta o maduración del niño?, según Grow Clinic Madrid

Claudia Bacariza, especialista en suelo pélvico infantil en Grow Clinic.
Claudia Bacariza, especialista en suelo pélvico infantil en Grow Clinic. - ALBERTO SANTOS / GROW CLINIC MADRID
Infosalus
Publicado: martes, 2 septiembre 2025 9:33

(Información remitida por la empresa firmante)

Madrid, 2 de septiembre de 2025.

Con la vuelta al cole, muchas familias viven una situación tan ilusionante como estresante: la mayoría de colegios en España exige que los niños que entran al “cole de mayores”, con apenas 3 años —en algunos casos incluso con 2 años largos—, ya no lleven pañal.

Esto genera en los hogares escenas muy comunes: pequeños que se aguantan las heces por miedo al orinal, padres que insisten en que sus hijos vayan al baño antes de acostarse aunque no lo pidan, o incluso que los despiertan a mitad de la noche para llevarles al baño. Situaciones que reflejan más la presión externa que el ritmo real de cada niño.

Pero, ¿responde esta exigencia escolar a la maduración natural o a una norma impuesta por la sociedad?

Los expertos recuerdan que mojar la cama antes de los 4–5 años es normal y forma parte del desarrollo. Sin embargo, la presión de retirar el pañal a los 3 años choca con la realidad fisiológica de los niños. Se estima que más del 10 % de los mayores de 5 años sigue presentando enuresis (pipi en la cama), lo que demuestra que no todos alcanzan este hito al mismo tiempo.

Obligar a los pequeños a dejar el pañal antes de que estén preparados puede generar ansiedad, frustración y problemas añadidos como estreñimiento o encopresis (pérdidas de heces).

“No todos los niños están listos al mismo tiempo para dejar el pañal. Forzar este proceso puede tener consecuencias físicas y emocionales. Además, prácticas como interrumpir el sueño o empujarles a ir al baño sin tener necesidad real generan malos hábitos miccionales que pueden acompañarles toda la vida. Lo que muchas familias desconocen es que la fisioterapia de suelo pélvico pediátrico existe y puede acompañar de forma respetuosa en esta etapa”, explica la fisioterapeuta pediátrica Claudia Bacariza, especialista en suelo pélvico infantil en Grow Clinic Madrid.

La fisioterapia de suelo pélvico en niños de 3 años tiene sobre todo un enfoque preventivo: acompañar a las familias en el proceso de retirada del pañal desde una perspectiva educativa y conductual, ofreciendo pautas respetuosas que eviten bloqueos y malos hábitos que pueden derivar en problemas mayores.

En los niños más mayores, a partir de 5 años, cuando sí aparecen disfunciones como enuresis, encopresis o estreñimiento crónico, la fisioterapia pediátrica se combina con técnicas manuales, ejercicio terapéutico y el apoyo de pediatras y psicólogos, aportando soluciones eficaces y no invasivas.

Desde Grow Clinic Madrid insisten en la necesidad de respetar los ritmos madurativos y de difundir que existen recursos profesionales para acompañar estos procesos de forma sana y respetuosa. La clínica cuenta con una unidad específica de fisioterapia de suelo pélvico pediátrico , donde profesionales especializados asesoran y acompañan a las familias en esta etapa.

Para más información, los padres pueden seguir el canal oficial en Instagram o contactar directamente a través del formulario de cita en la web.

Sobre Grow Clinic Madrid

Grow Clinic Madrid es un centro sanitario multidisciplinar especializado en pediatría, maternidad y salud de la mujer. Con un equipo integrado de pediatras, fisioterapeutas, psicólogos y otros especialistas, ofrece un abordaje innovador e integral de la salud desde la infancia hasta la edad adulta.

Emisor: Grow Clinic Madrid Contacto: Claudia Bacariza 91 376 69 62 info@growclinic.es
Contador