(Información remitida por la empresa firmante)
Una nueva misión para quienes nunca dejaron de servir Madrid, octubre de 2025, 10 de octubre de 2025.
La guerra en Ucrania continúa, pero ya ha despertado una crisis humana sin precedentes en el ámbito del apoyo a los veteranos.
Según las estimaciones del Ministerio de Asuntos de los Veteranos de Ucrania, cuando termine la guerra el número de veteranos podría alcanzar entre cinco y seis millones de personas.
A pesar de la creación de decenas de centros de rehabilitación, Ucrania carece de suficientes manos, corazones y recursos para acompañar con dignidad a todos ellos.
Pero la herida de los veteranos no pertenece a un solo país - es una herida del mundo entero.
Millones de hombres y mujeres en EE. UU., la UE, Oriente Medio, África y Asia viven con las secuelas físicas y emocionales de la guerra: estrés postraumático, depresión, aislamiento. Son heridas que solo pueden curarse con empatía, comunidad y visión compartida.
Y es precisamente España quien tiene la oportunidad de convertirse en el corazón de una nueva red mundial de apoyo a los veteranos, transformando la solidaridad en acción y la humanidad en política.
El deporte como camino hacia la recuperación
En septiembre de este año, Madrid acogió a cientos de veteranos de Estados Unidos, Estonia, Irlanda, Ucrania y de toda España en los Strong Spirit’s Games.
Vinieron no solo a competir, sino a demostrar que la fuerza del espíritu puede vencer cualquier herida.
“Escuchamos historias de hombres y mujeres que encuentran en el deporte no solo consuelo, sino un refugio de esperanza. Se convierten en una familia que se levanta unida cada vez que uno cae”,
explica Lucia Zadorozhna, Representante del Defensor del Pueblo de Ucrania en el Reino de España y coorganizadora de los Strong Spirit’s Games.
Para muchos veteranos, el deporte no es solo rehabilitación: es una forma de recuperar el alma, la alegría y el sentido de vivir.
Por qué España
España tiene alma, estructura y corazón para convertirse en el faro mundial del renacer de los veteranos:
• una sólida red social y deportiva activa a nivel local y regional;
• una profunda cultura de solidaridad y participación ciudadana;
• peso diplomático y capacidad logística como miembro de la UE y la OTAN;
• y una comunidad propia de veteranos - militares, policías, bomberos, rescatistas - que también necesitan sentirse acompañados y útiles.
Muchos de ellos se jubilan jóvenes, a los 40 años, y enfrentan el vacío de haber perdido su propósito. Pero son precisamente ellos quienes pueden reencontrar sentido ayudando a otros. Ese es el valor más profundo del potencial español.
Un proyecto internacional: un nuevo centro de humanidad
España puede transformarse en el centro europeo de rehabilitación, deporte e integración social de los veteranos.
Una oportunidad para reforzar su liderazgo internacional, atraer inversión en infraestructuras deportivas y médicas, generar empleo y, sobre todo, mostrar que la compasión también puede ser una estrategia nacional.
El desarrollo de estas iniciativas aportará a España no solo prestigio moral, sino también beneficios tangibles: más turismo deportivo, cooperación internacional, investigación en salud mental e innovación social.
Los veteranos españoles - militares, policías, bomberos, rescatistas - podrán encontrar una nueva misión: acompañar a otros en su camino hacia la esperanza.
“Este proyecto podría hacerse realidad ya en 2026. Pero su éxito depende de la unión. Invitamos a instituciones públicas, fundaciones, empresas y comunidades a sumarse. Juntos podemos lograr un verdadero cambio en la política mundial de veteranos”,
subraya Zadorozhna.
El liderazgo moral de España
España siempre ha demostrado humanidad y generosidad. Ahora puede mostrar que la solidaridad no es solo compasión, sino una fuerza creadora de futuro.
Apoyar a los veteranos no es solo un deber social: es un acto de amor hacia la humanidad y una semilla de esperanza para todos.
“España puede ser la puerta que abra la esperanza y el renacimiento de miles de vidas”,
afirma Lucia Zadorozhna.
Así, España puede ofrecer al mundo un nuevo modelo de rehabilitación - abierto, innovador y profundamente humano-, su verdadero legado para la Europa de la posguerra.
Emisor: NGO DAMARK
Contacto: Lucia Zadorozhna 612541420 Lusia.office@ngo-damark.org