El visitador médico del futuro combinará presencialidad, IA y análisis de datos, según un estudio

Foto de familia de la presentación del informe.
Foto de familia de la presentación del informe. - CESIF - INIZIO
Infosalus
Publicado: jueves, 2 octubre 2025 19:03

El informe se basa en 60 encuestas a directivos de la industria farmacéutica

BARCELONA, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

Un estudio de la consultora Inizio y la escuela de posgrado especializada en farma Cesif-metrodora ha revelado que el rol de visitador médico del futuro pasará, en los próximos 5 años, a combinar presencialidad con el dominio de la inteligencia artificial y el análisis de datos.

El trabajo, bajo el nombre 'El Futuro de la Visita Médica', se basa en encuestas a 60 directivos del área de ventas y marketing de la industria farmacéutica en España, informan Inizio y Cesif en un comunicado de este jueves.

PRESENTACIÓN

El informe se ha presentado este jueves en Madrid con una ponencia a cargo del médico, asesor sénior y experto en IA aplicada a la salud Rafael Areses, que ha invitado a reflexionar sobre la evolución de la IA en todos los ámbitos subrayando la importancia "de no perder de vista el valor intrínseco del ser humano".

La jornada ha finalizado con una mesa redonda moderada por el director general de iDoctus y director del Máster en Dirección de Marketing y del Programa de Desarrollo Directivo de Cesif, por Álvaro Aguilar, en la que han participado el Head de Immunology en UCB, Pablo Ouro; el Value & Access Manager en SIFI, Héctor de la Riva; el socio en LECA Solutions Luis Enrique Caballero, y el doctor de Quirón Salud Fernando Cerro.

LA PERSONALIZACIÓN, "DETERMINANTE"

Según el informe, el 25% de los expertos considera que la personalización de la información para cada médico será la competencia "más determinante", seguid del conocimiento y manejo de herramientas de IA y análisis de datos (17%) y la flexibilidad ante el cambio tecnológico (12%).

A esto se suman la comunicación en entornos digitales, el pensamiento estratégico y la formación continua en nuevas tecnologías aplicadas a la visita médica, que completan un mapa competencial "mucho más complejo que el del modelo tradicional".

IA PARA PLANIFICAR RUTAS

El estudio también identifica las iniciativas que las empresas ya están implementando para modernizar el rol del visitador médico, de entre las cuales destaca el uso de la IA para planificar rutas y preparar materiales personalizados.

También subrayan la digitalización de la fuerza de ventas ligada a incentivos y la creación de programas de liderazgo y 'coaching' enfocados en el rendimiento.

Estas medidas buscan transformar al visitador en un "gestor estratégico de su territorio, con mayor autonomía, visión de negocio y capacidad de decisión".

VALOR REAL AL MÉDICO Y PACIENTE

El director de Ventas y Operaciones de Inizio Engage, Pedro del Valle, ha subrayado que la "clave" del futuro de la visita médica será la capacidad de personalizar cada interacción, apoyándose en la tecnología para ofrecer un valor real al médico y al paciente.

La directora de Carreras Profesionales de Cesif, María Valdés, ha explicado que todos los programas del centro incorporan "de manera transversal" módulos de liderazgo, IA, 'big data' y 'mentoring', buscando maximizar la empleabilidad de los alumnos.

"Como escuela de posgrado especializada siempre estamos atenta a las necesidades del mercado y a los perfiles emergentes en la industria farmacéutica. Además, contamos con un posgrado específico para este ámbito, el Máster en Medical Affairs y MSL, que responde a la creciente demanda de profesionales preparados para afrontar el futuro de la visita médica", ha dicho.

Contador