La verdad sobre las pastas de dientes con carbón activo: moda viral que puede dañar tu sonrisa

Archivo - Pasta de dientes al carbón
Archivo - Pasta de dientes al carbón - GALITSKAYA/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: martes, 30 septiembre 2025 8:38

   MADRID, 30 Sep. (EDIZIONES) -

   Algunas pastas de moda incluyen carbón activo o ingredientes "naturales", ¿Son seguras y eficaces o pueden ser contraproducentes para la salud de nuestros dientes? Aunque prometen un blanqueamiento rápido y económico, los expertos advierten de que su efecto puede ser justo el contrario: desgaste del esmalte, aumento de la sensibilidad, e incluso daño en las encías.

   Así, los dentistas insisten en que la higiene bucal eficaz depende de la técnica, de la constancia, y también del empleo para ello de productos con respaldo científico, y no de tendencias sin evidencia.

   Desde la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), la vocal Olalla Argibay afirma en una entrevista con Europa Press Salud Infosalus que, actualmente, "no hay evidencia científica sólida que respalde la eficacia de este tipo de pastas de dientes".

   De hecho, destaca que algunos de estos productos dentífricos pueden ser abrasivos, dañar el esmalte, o aumentar la sensibilidad de los dientes. "Los organismos sanitarios insisten en recomendar productos con respaldo científico comprobado, con una composición homologada, y un uso certificado", resalta esta experta.

   UN MATERIAL ABRASIVO PARA TUS DIENTES

   Desde el Consejo de Dentistas, su presidente, el doctor Óscar Castro Reino rechaza esta moda que, tal y como asegura, "no elimina las manchas, ni blanquea el esmalte de una forma rápida y económica", a pesar de su mensaje.

   "El uso de carbón activado en los dientes puede suponer graves problemas para la salud bucodental, pues se trata de un material obtenido a partir de un proceso químico con cáscara de coco, que resulta ser muy abrasivo para el esmalte de los dientes. Es como si nos pasáramos una lija por los dientes", advierte esta institución.

   Es más, alertan desde el Consejo de Dentistas que, al desgastar con este proceso el esmalte natural, se queda a la vista la dentina, cuyo color es más amarillento que el esmalte; en consecuencia también habrá más sensibilidad dental, puesto que los nervios de los dientes estarán más desprotegidos; aparte de que pueden dañarse también las encías.

   Además, el doctor Castro recuerda que los dientes no son de un color blanco puro, sino de un tono marfil, que depende del estilo de vida de cada persona, y también de factores genéticos.

NO ES COMPLICADO TENER UNA BUENA HIGIENE BUCAL

   En última instancia, pedimos a la representante de la Sociedad Española de Periodoncia que nos detalla cuáles son los principales factores que influyen en una buena higiene bucal, recordando que mantener los dientes y las encías saludables "no tiene por qué ser complicado".

   A su juicio, lo básico es usar un cepillo de cerdas suaves, y cepillarse bien todas las superficies al menos dos veces al día durante dos minutos. "Los cepillos eléctricos, sobre todo los que rotan y oscilan, pueden facilitar esta labor (recordemos que deben tener control de presión)", agrega.

   Y más allá subraya que se puede completar la higiene con cepillos interdentales o con hilo dental, con el objetivo de llegar a los espacios donde el cepillo no alcanza. "No olvidemos la lengua, también hay que cepillarla", zanja esta experta.

   Además de todo, insiste en la importancia de visitar al dentista al menos una vez al año. Dice que es un "must" para asegurarnos de que todo está correcto, que nuestra higiene en casa es buena, y para detectar cualquier problema antes de que se complique.

   "La educación en higiene oral y los hábitos saludables son esenciales para mantener una buena salud bucal. Esto incluye seguir una dieta equilibrada, reducir el consumo de azúcares, evitar fumar, y mantener una rutina de higiene oral adecuada. No debemos olvidar que la salud bucal está estrechamente ligada a la salud general, por lo que cuidar nuestra boca es cuidar nuestro cuerpo. La prevención es la clave, y los hábitos saludables nos ayudan a largo plazo", concluye la vocal de la SEPA.

Contador