UNAD insta a apoyar el Proyecto de Ley de prevención del consumo de alcohol en menores por el "bien" de la salud pública

Archivo - Adicción al alcohol.
Archivo - Adicción al alcohol. - PROSTOCK-STUDIO/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: martes, 23 septiembre 2025 14:14

MADRID 23 Sep. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Red de Atención a las Adicciones (UNAD), Luciano Poyato Roca, ha instado este martes a apoyar el Proyecto de Ley de Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas y de sus Efectos en las Personas Menores de Edad, recalcando que una iniciativa como esta es necesaria por el "bien" de la salud pública.

"Nosotros estamos por apoyar que esta ley salga, porque es (...) la primera ley de prevención del alcohol y menores que llega aquí al Parlamento (...) Por el bien de la salud pública de las personas menores de este país, merecen tener una ley. Es así de sencillo", ha afirmado Poyato durante una intervención en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.

En ese sentido, ha subrayado la necesidad de tener una "caja de herramientas mínima" que sirva para desarrollar una ley para proteger a los más jóvenes, y es que la red ya está atendiendo a menores de 17 y 16 años que empiezan a tener algún "problema grave" de adicción al alcohol.

"Esta ley no puede llegar a todo. Pero por lo menos tengamos una caja (...) Cada vez que tengáis que legislar poneos en la piel de esa madre que no sabe qué hacer con los hijos cuando lleva cinco borracheras cinco fines de semana seguidos y no sabe ni cómo hablarle", ha agregado.

Es por ello por lo que ha pedido involucrar a los menores de edad, de forma que se pueda escuchar su opinión sobre el alcohol y sobre la situación del consumo, tras lo que ha señalado que realizar esta práctica en la cuestión del uso de pantallas "ha venido muy bien".

Así, ha hecho hincapié en la importancia de realizar una prevención selectiva en aquellos menores en situación de exclusión social, que suelen recibir una menor protección, lo que pasa por realizar acciones preventivas en barrios, pueblos, colegios, asociaciones o negocios, entre otros actores.

Tras ello, ha recordado que la crisis de 2008 hizo que muchos programas de prevención desaparecieran por problemas presupuestarios, y que aún no se han recuperado.

Sobre otras medidas de prevención, Poyato ha mostrado su rechazo a la publicidad sobre el alcohol, aunque ha mostrado su comprensión con los productores de alcohol, y ha pedido llegar a un "equilibrio" al respecto.

Además, ha manifestado que no solo basta con retirar la publicidad de la televisión, pues los menores de edad la ven menos que los adultos y siguen muchos más contenidos por redes sociales.

Por otro lado, ha pedido que la ley reconozca el trabajo de las entidades del tercer sector a nivel sociocomunitario y en colaboración con las comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos.

Poyato también ha llamado la atención sobre la inclusión de las mujeres gestantes o en lactancia en la ley, una cuestión que debe ser tratado de "otra manera" debido a que se trata de un proyecto para menores de edad, si bien las mujeres que se quedan embarazadas "suelen ser mayores de edad".

De hecho, ha recalcado que podría aumentar el estigma sobre las mujeres alcohólicas y embarazadas, que a menudo reciben la etiqueta de "mala madre", "irresponsable", "es su responsabilidad" o que "va a parir a un hijo con problemas".

Contador