El tiempo medio de apertura de ensayos clínicos en España se sitúa en 206 días, frente a 277 en Europa

Archivo - Imagen de recurso laboratorio.
Archivo - Imagen de recurso laboratorio. - UNAIHUIZIPHOTOGRAPHY/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: viernes, 7 noviembre 2025 13:10

MADRID 7 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), César Rodríguez, ha destacado que la aplicación temprana de la normativa europea a nivel nacional ha permitido que los tiempos de apertura de ensayos clínicos en España, 206 días de media, sean inferiores a los de la Unión Europea, donde se sitúan en promedio en 277 días.

Así lo ha señalado este viernes en el encuentro científico anual de SOLTI, Envision Summit 2025, en el que se ha puesto en valor el liderazgo español en ensayos clínicos y el potencial científico del país para mantener esta senda, así como los retos que habría que superar para alcanzar esta meta.

En su intervención, César Rodríguez ha destacado la agilidad regulatoria del sistema español y la fortaleza de su red cooperativa. "Además, la red de centros garantiza un reclutamiento diverso y descentralizado que facilita el acceso equitativo de los pacientes", ha afirmado", ha añadido para resaltar que España está "en un momento decisivo" para mantener su liderazgo europeo en investigación clínica.

Para conseguir este objetivo, ha detallado que el reto pasa por garantizar que el desarrollo de la innovación se mantenga dentro del país, evitando que los ensayos se desplacen hacia otras regiones. "Es fundamental que la investigación se realice allí donde los resultados serán aplicables", ha precisado.

Durante el encuentro, que ha contado con la participación de más de un centenar de especialistas de referencia en el manejo del cáncer, se ha destacado que España es el único país de la Unión Europea que entre 2018 y 2023 no redujo el número de ensayos clínicos ni la participación de pacientes, haciendo hincapié en la madurez del sistema y la implicación de los investigadores.

"España dispone de un ecosistema único que otorga a la investigación académica un potencial excepcional: cerca de uno de cada cinco ensayos autorizados en oncología los desarrollan los grupos cooperativos", ha afirmado la presidenta de SOLTI, Mafalda Oliveira, oncóloga médica del Hospital Vall d'Hebron (Barcelona) e investigadora sénior del Instituto de Oncología de este centro (VHIO).

AVANCES EN CÁNCER DE MAMA

El acto ha servido también para abordar los avances más relevantes en cáncer de mama a través de la sesión inaugural dirigida por el investigador del MD Anderson Cancer Center (Houston) Timothy A. Yap, quien ha comentado la revolución terapéutica que vive el cáncer de mama hormonodependiente gracias al desarrollo de nuevas generaciones de fármacos dirigidos.

"Actualmente se están evaluando múltiples agentes en distintas fases de desarrollo: conjugados de anticuerpo-fármaco, inhibidores selectivos de CDK4, CDK2 o KAT6, así como inhibidores específicos de mutaciones en PI3K-alfa y AKT1. También hay nuevos inhibidores de PARP1, algunos ya en fase 3, que podrían cambiar el tratamiento de las pacientes con cáncer de mama HR+ HER2-", ha explicado.

El experto ha subrayado también el papel central de los biomarcadores y de la caracterización molecular mediante análisis de ADN tumoral circulante y secuenciación genómica (NGS), que permiten avanzar hacia una medicina verdaderamente personalizada. "La medicina de precisión nos permite ir más allá del subtipo histológico. En el futuro, realizaremos test moleculares prospectivos también para nuevas clases de fármacos, como los conjugados de anticuerpo-fármaco o las inmunoterapias para ampliar las opciones de tratamiento para las pacientes", ha afirmado.

BECA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE TALENTO JOVEN

Al margen de esto, durante el encuentro se ha hecho entrega de la Beca SOLTI TALENT a la doctora Marta González, que desarrollará su labor investigadora durante un año en el Hospital Clínic de Barcelona. Esta beca cuenta con el apoyo de Roche, Pfizer, Novartis y Menarini-Stemline. Avalado por la SEOM y con el apoyo de Novartis, Lilly, Artidis, Daiichi Sankyo, AstraZeneca, Gilead, Pfizer, MSD, Menarini Group Stemline y Jazz Pharmaceuticals.

En el marco del Envision Summit 2025, se ha celebrado también la sesión presencial del SOLTI Young - Development Program, una iniciativa formativa impulsada por SOLTIYoung, un grupo pionero de trabajo formado por investigadores menores de 40 años.

La iniciativa formativa, que se desarrolla desde enero, cuenta con 31 participantes más los seis miembros del comité coordinador, y tiene como objetivo potenciar las habilidades científicas y de liderazgo de jóvenes oncólogos vinculados a la red SOLTI. Cuenta con el apoyo de Novartis, MSD, Gilead, Lilly, Pfizer, Daiichi Sankyo/AstraZeneca, Menarini Stemline y Dr. Reddy's.

Contador

Contenido patrocinado