La terapia génica mejora la calidad de vida de personas con anemia de células falciformes, según un estudio

Archivo - Imagen de recurso de un análisis de sangre.
Archivo - Imagen de recurso de un análisis de sangre. - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / WWW.STUDIOLAMAGICA.DE
Publicado: miércoles, 27 agosto 2025 18:05

También ayudó a los pacientes con beta talasemia

MADRID, 27 Ago. (EUROPA PRESS) -

El tratamiento con exagamglogene autotemcel (exa-cel) condujo a mejoras sólidas y sostenidas en la calidad de vida de los pacientes con anemia falciforme grave (SCD) o beta talasemia dependiente de transfusiones, según dos estudios publicados en 'Blood Advances'.

"Es la primera vez que hemos podido medir mejoras en la calidad de vida tras el tratamiento con tecnología de edición genética", afirma Josu de la Fuente, doctor, director del Programa de Trasplante Pediátrico de Sangre y Médula Ósea del Imperial College London Healthcare NHS Trust (Reino Unido )y autor principal del estudio.

"La mayoría de las investigaciones sobre nuevas terapias como exa-cel tienden a centrarse en las mejoras en los valores de laboratorio, pero lo más importante para los pacientes con anemia falciforme grave o beta talasemia dependiente de transfusiones son las mejoras en su vida diaria", ha añadido el investigador.

Los participantes en ambos estudios informaron de mejoras clínicamente significativas en la calidad de vida general, incluyendo el bienestar físico, social/familiar, funcional y emocional. Se observaron mejoras sostenidas a partir de los seis meses siguientes a la infusión de exa-cel.

"Este tratamiento ha transformado vidas y su impacto fue evidente al realizar el seguimiento de los pacientes en nuestra clínica", apunta Haydar Frangoul, doctor en Medicina, máster en Ciencias, director médico de hematología y oncología pediátrica del Sarah Cannon Research Institute y del TriStar Centennial Children's Hospital de HCA Healthcare, y autor principal del estudio.

"Los pacientes están volviendo al colegio, al trabajo y, en general, pasan más tiempo con sus familias y menos tiempo en el hospital. Es un ejemplo claro de cómo la investigación clínica tiene un impacto real en el mundo", ha agregado el investigador.

Los investigadores utilizaron los datos de resultados comunicados por los pacientes del estudio 'CLIMB-SCD-121', 'CLIMB-THAL-111' y del estudio de seguimiento de 13 años 'CLIMB-131' para evaluar las mejoras en la calidad de vida.

Los pacientes tuvieron un seguimiento de al menos 16 meses; la duración media fue de 33,6 meses en el estudio sobre la SCD y de 38,4 meses en el estudio sobre la beta talasemia. Los datos del ensayo 'CLIMB-SCD-121' incluyeron a 42 adolescentes y adultos con SCD grave tratados con exa-cel, y los datos del ensayo 'CLIMB-THAL-111' incluyeron a 54 adolescentes y adultos con beta talasemia dependiente de transfusiones.

En el estudio sobre la SCD, el doctor Frangoul y sus colegas evaluaron los resultados utilizando tres evaluaciones de la calidad de vida y una escala de dolor para los pacientes adultos, y dos evaluaciones de la calidad de vida junto con una escala de dolor para los adolescentes. Tanto en los pacientes adultos como en los adolescentes, las puntuaciones de calidad de vida estaban por debajo de las normas de la población antes de la infusión de exa-cel.

Sin embargo, tras el tratamiento, las puntuaciones en todos los ámbitos superaron las normas de la población y los umbrales de diferencia mínima clínicamente importante (MCID), es decir, el cambio mínimo que los pacientes perciben como significativo, lo que indica que los pacientes experimentaron mejoras sustanciales y personalmente importantes.

Concretamente, en el caso de los adultos, los resultados de la escala de calidad de vida ASCQ-Me, diseñada para medir los resultados de la SCD, mostraron las mayores mejoras no relacionadas con el dolor en el impacto social (+16,5), el impacto emocional (+8,5) y el impacto en el sueño (+5,7). En el caso de los adolescentes, las puntuaciones del PedsQL indicaron mejoras en el funcionamiento escolar (+45), el funcionamiento social (+18,3) y el funcionamiento emocional (+16,7) después de la infusión.

BETA TALASEMIA

En el estudio sobre la beta talasemia, el doctor de la Fuente y sus colegas utilizaron dos escalas de calidad de vida para evaluar los resultados en pacientes adultos y dos escalas de calidad de vida para pacientes adolescentes. A diferencia de los pacientes del estudio sobre la anemia falciforme, la calidad de vida media de los adultos y adolescentes con beta talasemia, medida mediante la puntuación EQ-5D-5L, que proporciona una medida cuantitativa de la salud general a través de cinco dimensiones de salud y capacidad, era similar o superior a la norma de la población general en adultos antes de la infusión (80,4 para la población estadounidense).

A los 48 meses tras la infusión, los adultos presentaron una mejora media de 14,0 puntos con respecto a la puntuación inicial de 82,2 en el momento de la infusión. En el caso de los adolescentes, la puntuación inicial en el momento de la infusión fue de 81,3, con una mejora media de 6,1 puntos en el mes 24. Tanto en adultos como en adolescentes, el tratamiento con exa-cel condujo a mejoras clínicamente significativas en todos los ámbitos y superó los umbrales MCID.

TRASTORNOS SANGUÍNEOS HEREDITARIOS

La SCD y la beta talasemia son trastornos sanguíneos hereditarios que afectan a la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos responsable del transporte de oxígeno. Se estima que la SCD afecta a 100 000 estadounidenses, mientras que se calcula que más de un millón de personas en todo el mundo padecen beta talasemia. La beta talasemia dependiente de transfusiones requiere transfusiones constantes de glóbulos rojos para mantener unos niveles adecuados de hemoglobina.

Exa-cel, una terapia génica basada en CRISPR, extrae las células madre hematopoyéticas del propio paciente y las edita para producir hemoglobina sana antes de volver a infundirlas en el paciente. Se trata de una terapia curativa única que recibió la aprobación de la FDA en diciembre de 2023 para el tratamiento de la SCD grave y en enero de 2024 para la beta talasemia dependiente de transfusiones, en pacientes de 12 años o más.

"Aunque exa-cel es un tratamiento complejo y costoso, las mejoras significativas en la calidad de vida que se observan en estos estudios lo convierten en una inversión que vale la pena, especialmente para los pacientes más jóvenes, que mostraron mejoras notables. Estos pacientes ahora tendrán la oportunidad de llevar una vida normal y de alta calidad, y de contribuir a sus familias, lugares de trabajo y sociedad", señala De la Fuente.

Dado que se basan en datos proporcionados por los pacientes, los estudios tienen limitaciones, concretamente que algunas de las herramientas de evaluación de resultados proporcionadas por los pacientes no se desarrollaron específicamente para la SCD o la beta talasemia dependiente de transfusiones. Además, estos ensayos clínicos siguen en curso, por lo que las tendencias observadas deben interpretarse con cautela.

Los investigadores tienen previsto continuar el seguimiento de los pacientes en cohortes de estudio más amplias para validar sus hallazgos.

Contador