Sociedades científicas reclaman un título universitario de Grado en Imagen Médica y Radioterapia para los técnicos

Archivo - Radiología, cáncer. Tratamiento
Archivo - Radiología, cáncer. Tratamiento - ANDRESR/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: lunes, 22 septiembre 2025 13:54

MADRID 22 Sep. (EUROPA PRESS) -

Seis sociedades científicas relacionadas con la imagen médica han reclamado la creación de un título universitario de Grado en Imagen Médica y Radioterapia para los técnicos, como existe en el resto de Europa, durante el III Congreso Nacional de Imagen Médica y Radioterapia, celebrado en Zaragoza.

La Sociedad Española de Física Médica (SEFM), la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR), la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), además de la Federación Europea de Sociedades Radiographers, han respaldado a la Sociedad Española de Graduados y Técnicos de Radiología (SEGRA) y a la Asociación Catalana de Técnicos en Imagen para el Diagnóstico (ACTEDI), organizadores del congreso, en su petición.

"Los técnicos en radiología estamos presentes en todos los hospitales españoles y nos ocupamos de ajustar parámetros de exposición de dispositivos muy complejos, y en constante evolución, para obtener imágenes óptimas con la menor radiación posible para el paciente. Sin embargo, la formación que se exige para el puesto es demasiado básica y mucho menor que la del resto de países europeos", destaca Luis Rincón, presidente de SEGRA.

Estas sociedades aseguran que España incumple la normativa europea de protección radiológica (como la Directiva 2013/59/Euratom), que exige formación teórica y práctica adecuada para quienes intervienen en procedimientos médico-radiológicos. Según el Libro Blanco elaborado por SEGRA y ACTEDI con la colaboración del resto de sociedades de imagen médica, España tiene actualmente dos titulaciones de FP de Grado Superior: Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, y Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría.

Estas titulaciones datan de los Reales Decretos de 2014, que actualizaron contenido teórico, pero no aumentaron la carga lectiva e incluso redujeron las prácticas un 43%. En Europa, excepto España, los profesionales equivalentes ya tienen títulos universitarios (de nivel 6 EQF), con 180-240 créditos ECTS y con competencias más amplias.

En su opinión, una de las consecuencias de esta falta de estudios universitarios es que los técnicos de radiología españoles no cuentan con la homologación internacional y, por tanto, no pueden ejercer como tal en otros países con la titulación actual.

"Los profesionales españoles tienen más dificultades para manejar tecnologías emergentes y reducir el riesgo de exposición radiológica para los pacientes y para ellos mismos, a menos que se formen por su cuenta", advierten.

Ante esta situación, los técnicos en radiología, en colaboración con el resto de las sociedades científicas de imagen médica, piden la creación de un Grado universitario en Imagen Médica y Radioterapia como título habilitante para la profesión equivalente al de "radiographer" en la UE. A su juicio, la mejora en la formación puede reducir errores, mejorar calidad diagnóstica y terapéutica, reducir rehospitalizaciones y las intervenciones por problemas de imagen.

"Este título que sin duda debe ser aprobado lo antes posible mejorará la formación de los técnicos en imagen médica y radioterapia, con una titulación superior que redundará en una mejora muy importante de la calidad, la seguridad y la protección radiológica que reciben todos los pacientes durante sus exámenes y tratamientos en España", señala Luis Rincón.

Contador