SEVILLA 8 Oct. (EUROPA PRESS) -
Los sindicatos CSIF, Satse, CCOO y UGT han valorado este miércoles el plan de choque anunciado por el Gobierno de Juanma Moreno para hacer frente a los retrasos en las pruebas diagnósticas del programa de detección precoz del cáncer de mama --119 profesionales más en las unidades de mama, especialmente en el Virgen del Rocío de Sevilla, y doce millones de euros--. Las centrales sindicales avisan a la Junta de que no quieren "un parche" y la acusan de ir "a rebufo de los escándalos mediáticos". Igualmente, han reiterado que "los recortes cuestan vidas".
En declaraciones a Europa Press, CSIF ha afeado un incremento de plantilla "ahora" cuando "hay que contar con más plantilla estructural que permita ofrecer un servicio de calidad tanto en los programas de detección precoz del cáncer como en muchos otros, tal y como venimos denunciando desde hace mucho". "Nos preguntamos si las medidas anunciadas no se podían haber hecho antes. La falta de criterios de calidad y de protocolos claros, así como la escasa voluntad de la Consejería para dialogar y negociar con los sindicatos, perjudica a la ciudadanía hasta el punto de poner en riesgo sus vidas", ha apostillado CSIF.
José Sánchez, máximo responsable de Satse Andalucía, ha calificado de "positivo" el plan aunque "nunca debería haber pasado". Ha advertido de que su organización estará "vigilante para que se cumpla" y, si puede ser, "en menos días" de los que se han fijado --30 de noviembre--. "Le exigimos al presidente Moreno que cumpla su palabra y depure todas las responsabilidades por este desastre de la sanidad pública", ha apostillado.
Por parte de CCOO, el portavoz en materia sanitaria, Daniel Gutiérrez, ha celebrado la incorporación profesionales aunque ha confiado en que "no sea a costa de recortarlos en otros lugares". Para el sindicato, lo ocurrido en el cáncer de mama es la constatación de que "los recortes tienen consecuencias directas en los andaluces, incluso costando vidas". Por eso, "no bastan simples anuncios sino un cambio radical de la política sanitaria por parte del Gobierno andaluz".
La contratación de profesionales que ha aprobado el Gobierno "no queremos que sea un parche ni una incorporación meramente coyuntural para salvar a la consejera de Salud". "Nos encontramos ante las consecuencias de una política que, por un lado, desmantela los servicios públicos y, por otro, externaliza el dinero de todos a empresas privadas para que asuman intervenciones quirúrgicas o pruebas diagnósticas que deben ser asumidas por el SAS".
Por último, UGT Andalucía ha asegurado que el plan de choque es "un lavado de cara a Moreno y su consejera de Salud, que ya debería estar cesada". "¿Por qué no se han contratado antes a los radiólogos". "Hablar de doce millones y algunos contratos para volver a hacer mamografías a miles de mujeres y presentarlo como la solución a la barbaridad que han cometido nos parece del todo inaceptable", ha señalado Antonio Macías.