La SERAM defiende la resonancia magnética como el método para el diagnóstico de endometriosis pélvica profunda

Archivo - Imagen de recurso de unos ovarios.
Archivo - Imagen de recurso de unos ovarios. - CLÍNICA MARGEN - Archivo
Publicado: miércoles, 30 abril 2025 15:13

MADRID 30 Abr. (EUROPA PRESS) -

La doctora Rosa Viguer, de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), ha destacado que la resonancia magnética (RM) es actualmente la prueba de imagen de elección para el diagnóstico de endometriosis pélvica profunda "debido al aumento de su disponibilidad, al desarrollo de la calidad técnica de imagen y por tratarse de un método no invasivo".

"La RM es el método de elección para diagnóstico de endometriosis, junto con la ecografía de alta resolución realizada por ginecólogos expertos", ha resaltado Viguer, que será ponente del curso ARRS-SERAM sobre 'Imagen de la mujer' que se celebra el 29 y 30 de mayo en el Hospital Universitario La Paz, Madrid.

La endometriosis es una patología benigna ginecológica frecuente, se estima que afecta al 10 por ciento de mujeres de edad fértil y se debe a la presencia y actividad de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina. Además, "constituye una de las causas más comunes de dolor pélvico e infertilidad femenina. Afecta principalmente a los órganos genitales internos femeninos, pero también puede afectar al peritoneo y estructuras extraperitoneales así como a órganos vecinos", ha apuntado Viguer.

En este sentido, la experta ha explicado que la endometriosis pélvica profunda es aquella localizada a más de 5mm por debajo de la superficie peritoneal. "Sus manifestaciones clínicas son variables, dependiendo de la actividad de los focos que responden a estímulos hormonales y a la extensión de la afectación, pudiendo llegar altamente incapacitantes y requerir técnicas quirúrgicas complejas para su tratamiento", ha comentado.

Asimismo, la RM es capaz de establecer un mapa de la enfermedad, por lo tanto, como puntualiza la ponente "es necesario comunicar los hallazgos en el informe de una forma clara y unificada". Por ello, y por las implicaciones para las pacientes y el coste económico que conlleva, según la European Society for Human Reproduction and Embryology (ESHRE) se debe reservar la laparoscopia diagnóstica para aquellos casos con pruebas de imagen negativa y/o cuando el tratamiento empírico ha fracasado o es inapropiado.

"Tradicionalmente la laparoscopia se consideraba la técnica de referencia para el diagnóstico de endometriosis. Pero la RM, además de ser un método no invasivo, permite, en primer lugar, diagnosticar la enfermedad por su resolución tisular y, en segundo lugar, proporcionar un mapa de su extensión y así orientar la planificación del tratamiento por su alta resolución anatómica. También posibilita realizar un seguimiento en caso de que se encuentre indicado y el diagnósOco, en caso de malignización (asociación con carcinoma endometrioide y de células claras)", ha detallado Viguer.

"La RM de endometriosis se realiza en aquellas pacientes con sospecha de endometriosis pélvica profunda y la radiología tiene un importante papel en su diagnóstico, ya que es menos accesible por otras técnicas de imagen", ha finalizado Viguer.

CONSENSO INTERNACIONAL

Según la SERAM, en las últimas décadas se han desarrollado numerosas clasificaciones de los hallazgos en laparoscopia y RM, aunque todavía no se ha alcanzado totalmente un consenso internacional.

Así, la Sociedad considera que la clasificación ideal debería contemplar la localización y extensión de la enfermedad en relación con la complejidad quirúrgica y los síntomas asociados. En este punto, señala que la clasificación Enzian surgió en 2002 para mejorar la descripción de la endometriosis pélvica profunda y posteriormente se revisó en la #Enzian para incluir también lesiones peritoneales, endometriosis ovárica y la extensión de adherencias anexiales.

Actualmente, la SERAM asegura que la clasificación #Enzian es ampliamente utilizada en laparoscopia. "La mayoría de los aspectos valorados por dicha clasificación pueden ser evaluados y medidos por RM, por lo que el informe debería recoger los aspectos relevantes", finaliza la Sociedad.

Contador