MADRID, 13 Nov. (EUROPA PRESS) -
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha destacado el papel de las enfermeras especializadas en sueño en el abordaje de trastornos respiratorios del sueño, pues su trabajo abarca desde el diagnóstico hasta el tratamiento y seguimiento de la evolución del paciente.
En el marco del Año SEPAR sobre trastornos respiratorios del sueño, la sociedad científica organiza la IV edición del curso 'Medicina del Sueño para Enfermería y Técnicos', junto a la Sociedad Española del Sueño (SES), que se lleva a cabo en Madrid desde este jueves y hasta el sábado con un enfoque práctico.
Durante tres días, los profesionales conocerán de primera mano los últimos avances en medicina respiratoria, especialmente en lo que se refiere a la apnea obstructiva del sueño (AOS), la afección respiratoria más prevalente en España, para la que más de 600.000 personas en el país reciben tratamiento.
"Gracias al contenido de este curso, estos profesionales se consolidan como pieza importante en el abordaje multidisciplinar tanto en la detección como en el tratamiento de enfermedades crónicas del sueño como la AOS. Aprenden y actualizan los conocimientos para realizar correctamente las pruebas diagnósticas, a seleccionar las mascarillas correctas para los dispositivos de CPAP, a contribuir a la vigilancia y ajuste fino del tratamiento, así como la evaluación de su adherencia y la detección de necesidades especiales", ha detallado la neumóloga y miembro del área de del Área de Sueño, ventilación y UCRI de SEPAR María Fernanda Troncoso Acevedo.
El enfermero especialista europeo en Neurofisiología y Trastornos del Sueño y coordinador del curso Alejandro Pastor ha resaltado el valor de esta formación para los profesionales de enfermería, así como para avanzar en la coordinación entre niveles asistenciales y que los enfermeros sean reconocidos dentro de los equipos multidisciplinares que abordan estas afecciones.
'CAMIÓN DEL SUEÑO'
Durante el curso, se impartirá un taller práctico en el denominado 'Camión del Sueño', una unidad de sueño móvil que estará este viernes de 14.00 a 19.00 horas en la Plaza Cánovas del Castillo de Madrid para que aquellas personas que lo deseen puedan acercarse a conocer los últimos avances tecnológicos en materia de diagnóstico y tratamiento, así como someterse a pruebas de sueño gratuitas.
Así, se constituye como una herramienta interactiva que además conciencia de forma didáctica y científica sobre las consecuencias de los trastornos respiratorios del sueño y la importancia de mejorar la higiene del sueño.
Este camión recorrerá España y acompañará los congresos y reuniones de neumología más importantes del país. Cuenta con cinco zonas dedicadas a diferentes pruebas diagnósticas, tratamientos, test de cribado y educación pública y de concienciación sobre uso de pantallas y la automedicación.
También incluye un espcaio dedicado a pruebas de composición corporal con máquinas de bioimpedancia y fuerza muscular, con dinamómetro, en línea con la iniciativa 'El peso de los invisible', una campaña de concienciación sobre la obesidad promovida por la empresa médica Lilly, que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) y la Asociación Nacional de Personas que Viven con Obesidad (ANPO).