MADRID 16 Oct. (EUROPA PRESS) -
La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) reivindica una radioterapia de precisión humana y equitativa para que cada superviviente viva más y mejor, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama y subraya que el gran desafío actual no es solo curar el cáncer de mama, sino garantizar que todas las supervivientes vivan con salud y calidad de vida.
SEOR ha destacado que los avances en radioterapia han transformado la atención del cáncer de mama y reafirma su compromiso por una radioterapia de precisión, humana y equitativa. No obstante, SEOR recuerda que la innovación tecnológica debe ir acompañada de equidad territorial, garantizando el acceso a todas las pacientes, y propone reforzar las unidades de supervivientes Gracias a los programas de detección precoz, la investigación y los tratamientos personalizados, la supervivencia global del cáncer de mama supera el 85% en España.
"Nuestra responsabilidad hoy va más allá del tratamiento: debemos acompañar a las supervivientes en la recuperación de su salud física, emocional y social. La equidad en el acceso a la innovación y la personalización son claves para lograrlo", señala la doctora Arancha Eraso, coordinadora del Grupo español de Oncología Radioterápica del Cáncer de Mama (GEORM-SEOR) y jefa del Servicio de Oncología del Institut Català d'Oncologia (ICO Hospitalet).
"La innovación tecnológica solo tiene sentido si llega a todas. Nuestro compromiso es una radioterapia de precisión, humana y equitativa. La mejora en supervivencia es una historia de éxito de la oncología moderna, pero también un recordatorio de que la atención debe continuar más allá del tratamiento", afirma Eraso.