La semFYC pide mejorar las condiciones en Medicina de Familia y Comunitaria para evitar que queden vacantes en el MIR

Archivo - Imagen de archivo de varias personas que entran a las pruebas de Formación Sanitaria en el Ministerio de Sanidad. - RICARDO RUBIO - EUROPA PRESS - ARCHIVO

MADRID 5 May. (EUROPA PRESS) -

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha pedido mejorar las condiciones profesionales en Medicina de Familia y Comunitaria para evitar que queden vacantes en la elección de plaza en el MIR.

Así se ha mostrado la Sociedad con motivo del inicio del proceso de elección de plazas MIR, que comienza este 5 de mayo. Ante el riesgo de vacantes, la semFYC subraya el "necesario compromiso" de todas las instituciones y organizaciones implicadas para promover la especialidad y el surgimiento de vocaciones por la Medicina Familiar y Comunitaria.

Por este motivo, asegura que es necesario que existan varios acuerdos tácitos por parte de la administración del Estado, las consejerías de las comunidades autónomas, las organizaciones médicas y las organizaciones docentes. Por ello, además de mejorar las condiciones profesionales, la Sociedad apuesta por la promoción de la especialidad, así como que las facultades incorporen en sus temarios una asignatura de, al menos, 6 créditos ECTS, titulada Medicina Familiar y Comunitaria así como practicas clínicas en las consultas de Atención Primaria.

Además, la semFYC añade que es necesario dotar a esta especialidad de otros elementos de impulso como son: el apoyo en tiempo y espacio para el desarrollo de proyectos de investigaciones de las consultas de Atención Primaria y el impulso de las plazas perfiladas para tutorización así como el apoyo a las iniciativas dirigidas a impulsar vocaciones de tutor entre el conjunto de especialistas.

Por otra parte, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria reafirma su compromiso con la excelencia clínica de la Atención Primaria, la docencia de la especialidad y el Sistema Nacional de Salud. "Estas próximas semanas nos gustaría que marcaran un punto de inflexión crucial para la sanidad española, destacando la importancia de la Medicina de Familia y Comunitaria como pilar fundamental del Sistema Nacional de Salud (SNS)", apunta la Sociedad.

En este punto, la semFYC resalta que la Atención Primaria presenta unos resultados de "altísimo nivel", llegando a resolver hasta el 90 por ciento de las necesidades de salud de la población, "dando respuesta a todo tipo de patologías ante todos los grupos ciudadanos".

Por último, la Sociedad subraya que en la convocatoria de este 2025 (con 2508 plazas de Medicina de Familia y Comunitaria) la mayoría de comunidades han mantenido un número de plazas convocadas parejo al del año pasado, salvo Castilla La Mancha (que convoca 11 plazas más), Andalucía (4+) y la Comunidad Valenciana (1+). Por su parte, Cataluña ha reducido en cuatro el número de plazas.