La sanidad privada apuesta por avanzar hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente

Jornada 'Sostenibilidad en el entorno sanitario'.
Jornada 'Sostenibilidad en el entorno sanitario'. - ASPE
Publicado: miércoles, 14 mayo 2025 19:06

MADRID 14 May. (EUROPA PRESS) -

Profesionales de la sanidad privada han apostado por avanzar hacia un modelo hospitalario más respetuoso con el medio ambiente y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) durante una jornada organizada por la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), en colaboración con la Fundación Global Salud (FGS) y con el apoyo de Aramark, Nacex y Novo Nordisk.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sector salud genera aproximadamente el cinco por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que lo situaría como el quinto mayor emisor mundial si fuese un país. Este impacto se debe principalmente al elevado consumo energético, la generación de residuos clínicos y el uso intensivo de tecnologías.

En este contexto, la jornada 'Sostenibilidad en el entorno sanitario' ha subrayado la necesidad de una transformación estructural del modelo sanitario, con los hospitales como agentes activos del cambio. "La sostenibilidad no es una opción, es una necesidad que interpela a toda la cadena del sistema sanitario", ha aseverado durante el encuentro el presidente de ASPE, Carlos Rus.

"Hablar de sostenibilidad hospitalaria no es solo hablar de eficiencia energética o huella de carbono, que también. Es hablar de innovación, de modelos de gestión inteligentes, de resiliencia organizativa y de una mayor conciencia sobre el impacto que generamos como organizaciones sanitarias", ha resaltado.

Por su parte, el presidente de la Comisión de DIRCOMS de ASPE y director de Comunicación del Grupo Vithas, Pepe Bouza, ha destacado el "papel clave" de la comunicación para fomentar una cultura corporativa comprometida con la sostenibilidad, tanto dentro como fuera de las organizaciones.

En su ponencia, el director médico del Hospital HLA Universitario Moncloa, Carlos Zarco, ha abogado por la integración de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) como eje transversal para lograr una verdadera transformación sostenible y ha defendido que una buena gestión de estos criterios puede mejorar significativamente la calidad asistencial.

EXPERIENCIAS REALES

La jornada también ha servido para poner sobre la mesa algunas experiencias de grupos hospitalarios que ya están aplicando medidas sostenibles en sus centros, a través de la mesa redonda 'Diferentes enfoques de sostenibilidad en el entorno sanitario'.

En este sentido, el responsable de Sostenibilidad Ambiental y Gestión Energética de Vithas, Ignacio Cuadrado, ha destacado la relevancia de contar con infraestructuras sostenibles y ha subrayado la necesidad de medir los avances mediante datos fiables y trazables.

A su vez, el director de Ingeniería e Inversiones de Viamed Salud, Ignacio Narváez, director ha explicado cómo su grupo está apostando por inversiones estratégicas orientadas a una gestión hospitalaria más verde y eficiente. Asimismo, el responsable de sostenibilidad de Ribera Salud, Julio Moreno, ha apuntado a la digitalización como un "pilar fundamental" para avanzar en sostenibilidad dentro del entorno hospitalario.

Por su parte, la directora de Comunicación de Asunción Klinika, Regina Martínez, ha expuesto un caso ejemplar de hospital autosostenible, con una reducción del 20 por ciento en el consumo energético, implementación de biomasa y energía fotovoltaica, digitalización total de los historiales clínicos y nuevos programas en marcha como el plan de movilidad o la telerrehabilitación. En su intervención, ha insistido en que este tipo de transformación solo es posible si se implica activamente a todo el personal desde el interior de la organización.

Contador