Sanidad considera la situación de las terapias avanzadas en España "un ejemplo" a pesar de los retos

Sanidad explica que algunos retrasos en el acceso a terapias avanzadas tienen que ver con la complejidad de fabricación.
Sanidad explica que algunos retrasos en el acceso a terapias avanzadas tienen que ver con la complejidad de fabricación.- GILEAD
Infosalus
Actualizado: martes, 23 septiembre 2025 21:14

Expertos apuntan que los retrasos en el acceso se deben a la evolución de la enfermedad, la burocracia y la complejidad de fabricación

MADRID, 23 Sep. (EUROPA PRESS) -

El director general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Farmacia del Ministerio de Sanidad, César Hernández, ha explicado este martes que la situación de las terapias avanzadas en España es un "ejemplo" y que otros países miran hacia este plan, a pesar de los retos pendientes.

Durante el 'VI Encuentro Terapias Avanzadas. 6 años de CAR-T en España', organizado por Gilead Sciences, la compañía ha informado de que un 15 por ciento de los pacientes no han podido recibir su tratamiento debido a los trámites burocráticos, a pesar de recibir la aprobación del mismo, motivo por el que ha realizado un llamamiento a acelerar estos trámites.

 Por su parte, Hernández ha expresado que los retrasos en el acceso a terapias avanzadas tienen que ver también con la complejidad de fabricación de las mismas, y no tanto con los trámites burocráticos relacionados con el Plan de Terapias Avanzadas actualizado el pasado mes de julio, si bien ha reconocido que también hay margen de mejora en este sentido.

   "A mí me gustaría ser capaz de descargar la palabra burocrática de todo lo que tiene que ver con esto porque yo creo que no es solamente un procedimiento burocrático, sino que es un procedimiento que asegura un correcto funcionamiento", ha manifestado Hernández durante la jornada, celebrada en el marco del Día Mundial del Linfoma y el mes de la Concienciación de los Cánceres de la Sangre.

   En ese sentido, ha subrayado que la inmensa mayoría de procedimientos reciben el visto bueno del Ministerio de Sanidad "en 48 horas", y que aquellas situaciones en las que el paciente no consigue llegar a iniciar el tratamiento tiene que ver con la evolución de la enfermedad o por el "complejo" proceso de fabricación de la terapia, que tarda un tiempo en el que el paciente puede deteriorarse.

   "Todo esto hay que mejorarlo, conociendo mejor cuáles son los procesos y los procedimientos (...) Uno de los retos que yo creo que hay en las terapias avanzadas es no solamente disminuir la complejidad que llamáis burocracia, sino también la otra complejidad que es la de la propia fabricación", ha añadido.

   En ese sentido, ha subrayado que en ocasiones se pide una respuesta "inmediata" a un proceso que consiste en recoger el producto en un centro de cualquier parte de España, llevarlo hasta un centro "fuera de Europa", fabricar el medicamento y volver a traerlo al centro, y que esta es una de las áreas a mejorar.

LA BUROCRACIA Y LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD INFLUYEN

   Por su parte, la presidenta de la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL), Begoña Barragán, ha coincidido en que la falta de acceso a estas terapias no solo tiene que ver con la burocracia, sino por la propia evolución desfavorable de la enfermedad.

    "Cada día cuenta para un paciente que espera acceder a una terapia que puede marcar la diferencia entre tener o no una opción de futuro. También, nos enfrentamos al reto de garantizar la equidad territorial, de contar con suficientes centros acreditados y de asegurar que los equipos sanitarios dispongan de los recursos necesarios", ha expresado.

   Aún así, ha manifestado que existen algunos casos de trabas a la hora de derivar de un hospital a centros de referencia, subrayando que la solicitud se resuelve rápidamente una vez llega a Sanidad.

   Barragán también ha mostrado su satisfacción con el funcionamiento de la burocracia en estas terapias, y ha apuntado la necesidad de mejorar los procesos y designar más centros especializados en las mismas, algo de lo que está "segura" que acabará llegando.

   "La medicina ha evolucionado y hemos sido capaces de incorporarla al país, que no ha sido fácil tampoco, y ahora son muchas las personas que tienen acceso a unas nuevas terapias para poder salvarse", ha añadido, recalcando que España se encuentra en una mejor posición que otros países de su entorno en cuanto a terapias avanzadas se refiere.

   La presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), María Victoria Mateos, ha resaltado la apuesta de esta actualización del plan por la investigación y por el aumento del número de centros que pueden realizar terapias avanzadas, como las CAR-T, de las que en la actualidad existen varias opciones para el linfoma.

   "Las terapias CAR-T han cambiado el pronóstico de muchos pacientes con linfoma y otras neoplasias hematológicas, pero para maximizar su impacto es imprescindible reforzar la coordinación entre profesionales sanitarios, administraciones y asociaciones de pacientes. Solo así podremos garantizar que cada paciente reciba el tratamiento que necesita, en el momento preciso", ha aseverado Mateos.

REDUCCIÓN DEL 15% DE PACIENTES QUE NO LLEGAN AL 2,5%

   En la jornada ha intervenido igualmente el hematólogo del Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid) José María Sánchez Pina, quien ha puesto de relieve que su centro ha logrado reducir la cifra del 15 por ciento de pacientes que no llegan a recibir su terapia hasta el 2,5 por ciento.

   Sánchez Pina ha subrayado que esta mejora tiene que ver con la búsqueda de una mayor coordinación y con su intento de agilizar aún más la burocracia existente, si bien ha reconocido que existen áreas a mejorar en ese sentido.

   Asimismo, ha detallado que se comienza a preparar al paciente para recibir la terapia antes incluso de saber cuándo va a estar disponible la CAR-T, lo que posibilita que pase una media de 33 días entre la detección de un paciente candidato hasta que se le llega a administrar el tratamiento.

   El director sénior de Kite España y Portugal, Marc Obrador, ha alegado que ofrecer la mejor alternativa posible y en el menor tiempo posible solo puede lograrse desde la colaboración y al trabajo médico.

   "Las terapias CAR-T han supuesto un cambio de paradigma para muchos pacientes que, hasta hace poco, tenían una esperanza de vida muy limitada, pero sabemos que la innovación solo tiene sentido si llega a tiempo, si es accesible y si se traduce en resultados reales para quienes más lo necesitan, los pacientes", ha expresado Obrador.

   Mientras tanto, la jefa de la Unidad de Terapias Avanzadas de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Laura Quintanilla, ha subrayado que la autonomía intenta agilizar todo lo que puede el trámite burocrático, pero que no pueden influir en las cuestiones logísticas de los pacientes, que un 25 por ciento proceden de otras comunidades.

   Asimismo, ha afirmado que el Ministerio de Sanidad está poniendo en marcha una plataforma que precisamente busca agilizar todos los procesos de información.

   

Contador