Salud y discapacidad: brecha en revisiones dentales y oculares en el mundo

Archivo - Una joven con discapacidad en silla de ruedas en su casa.
Archivo - Una joven con discapacidad en silla de ruedas en su casa. - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / HALFPOINT - Archivo
Infosalus
Actualizado: miércoles, 20 agosto 2025 13:14

   MADRID, 20 Ago. (EUROPA PRESS) -

   Las personas con discapacidad tienen una probabilidad significativamente menor de recibir revisiones oculares y dentales, según un estudio de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

   Sin embargo, en el caso los países con un alto gasto en salud, los adultos con mayor nivel de discapacidad tienen más probabilidades de recibir vacunas contra la gripe, a diferencia de los sistemas con menor financiación en los que se mantiene una brecha de desigualdad negativa hacia las personas con discapacidad.

   La investigación, publicada en 'Journal of Public Health', se basa en datos de casi 47.000 adultos en 27 países de ingresos altos y medios, recopilados mediante la encuesta europea SHARE a gran escala. El estudio utilizó un modelo estadístico multinivel para analizar cómo los niveles de discapacidad personal y la financiación nacional de la atención sanitaria influyen en el uso de la atención preventiva.

   En concreto el estudio observa que las tasas de vacunación contra la gripe variaron entre apenas el 3% y el 60% en los distintos países; las revisiones oculares variaron entre el 17% y el 77%; la atención odontológica osciló entre el 14% y el 86%; y la prevalencia de discapacidad también varió significativamente, del 7% al 26%.

   En este sentido los datos demuestran que la brecha entre personas con discapacidad y sin discapacidad, en cuanto a exámenes de la vista y revisiones dentales, se mantuvo sin cambios, incluso en países con alta inversión en salud pública, aunque el punto de referencia general en esos países es significativamente mejor.

    En cambio, la vacunación contra la gripe mostró una situación diferente: en los países con mayor gasto, las tasas de vacunación aumentaron para todos, pero la brecha no solo se redujo, sino que se revirtió al alcanzar un nivel de gasto del 8,8% del PIB; de hecho, los adultos con discapacidad recibieron más vacunas contra la gripe que sus pares sin discapacidad.

   Así, el estudio concluye que la discapacidad es una barrera para la atención preventiva en muchos países, y que un mayor gasto en salud pública significa un mayor acceso a vacunas, controles dentales y atención oftalmológica.

Contador