MADRID, 7 Ago. (EUROPA PRESS) -
Los robots quirúrgicos humanoides ofrecen una solución ante las salas de espera llenas, los médicos agotados y las cirugías reprogramas, según defiende Michael Yip, experto en robótica de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) en un artículo de perspectiva publicado en 'Science Robotics'.
Los robots quirúrgicos actuales son equipos costosos, diseñados para tareas especializadas y solo pueden ser operados por médicos altamente capacitados. Sin embargo, este modelo no es escalable. A pesar de las drásticas mejoras en inteligencia artificial y autonomía para robots industriales y humanoides del último año, estas mejoras no se han trasladado a los robots quirúrgicos.
LIMITACIONES DE LOS ROBOTS QUIRÚRGICOS ACTUALES
La cantidad de datos necesaria para entrenar una inteligencia artificial verdaderamente capaz de realizar cirugías con los robots actuales sería demasiado laboriosa y costosa, especialmente en las plataformas existentes y con los profesionales actuales. La creación de conjuntos de datos basados en procedimientos médicos también plantea problemas de privacidad.
Pese a ello los expertos se plantan qué pasaría si todos los datos de entrenamiento utilizados por los robots humanoides industriales pudieran utilizarse para entrenar a robots en la realización de procedimientos médicos.
Según Yip, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la UC San Diego, la forma más sencilla es dotar a los robots quirúrgicos de brazos y manos multidedos, similar a la tendencia observada en los robots industriales.
UN ROBOT QUIRÚRGICO DE PROPÓSITO GENERAL: VISIÓN A LARGO PLAZO
Esto no solo generaría una nueva clase de robots en el quirófano, sino que permitiría a estos robots aprovechar al máximo los modelos de base de IA que han acelerado la capacidad de los robots industriales para aprender nuevas habilidades y asistir en una gran variedad de tareas.
Por ejemplo, un robot humanoide podría ayudar sujetando una sonda de ultrasonido o una cámara endoscópica para el cirujano durante un procedimiento, o como enfermero instrumentista, entregando los instrumentos mientras mantiene un campo estéril. Este tipo de asistencia es crucial y actualmente la realizan otros cirujanos o enfermeros, lo que les impide atender a otros pacientes y puede resultar físicamente agotador.
Por lo tanto, contar con robots para estas tareas de bajo riesgo, comunes, que requieren mucho tiempo y que requieren mucho esfuerzo físico sería enormemente beneficioso. Sin embargo, no se justifica la compra de robots específicos para cada nueva tarea. Un factor humanoide de propósito general también tiene más sentido a largo plazo en este sentido.
En última instancia, a medida que los robots humanoides en la industria construyan bases de IA más sólidas y se vuelvan más hábiles en diversas tareas, también lo harán los robots humanoides que participan en cirugías en el quirófano. Aunque no en un futuro próximo, la promesa es que algún día estos robots serán una tecnología crucial para abordar la escasez de personal sanitario cualificado que enfrentan pacientes, médicos y enfermeras en todo el mundo, finaliza Yip.