Reumatóloga destaca el beneficio del ejercicio adaptado frente a refracturas óseas en personas con osteoporosis

Jornada de concienciación con motivo del Día Mundial de la Osteoporosis.
Jornada de concienciación con motivo del Día Mundial de la Osteoporosis. - SEIOMM, AECOS Y FHOEMO
Infosalus
Publicado: miércoles, 15 octubre 2025 17:58

MADRID 15 Oct. (EUROPA PRESS) -

La reumatóloga Pilar Aguado, especialista del Hospital La Paz (Madrid), ha destacado que la práctica de actividad física adaptada a las necesidades de las personas con osteoporosis ayuda a fortalecer los huesos, mejorar el equilibrio y prevenir caídas, además de reducir el riesgo de fracturas y refracturas óseas.

Así lo ha señalado durante una jornada de concienciación por el Día Mundial de la Osteoporosis, organizada por la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM), la Asociación Española de Pacientes con Osteoporosis (AECOS) y la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO), con la colaboración de la biofarmacéutica UCB y la biotecnológica Amgen.

El encuentro se ha celebrado bajo el lema 'Fortalecer es' con el objetivo de visibilizar la osteoporosis y sus consecuencias en la calidad de vida de las personas que la sufren. En línea con datos de la Fundación Internacional de Osteoporosis, las fracturas y segundas fracturas por fragilidad ya son la cuarta enfermedad crónica de mayor impacto en España.

Durante el acto, la doctora Aguado, miembro de la junta directiva de SEIOMM, ha subrayado la evidencia científica que respalda el efecto beneficios del ejercicio adaptado en las personas con osteoporosis. "Por ejemplo, un metaanálisis de 2020 reveló que la intervención con ejercicio reduce el riesgo de fracturas relacionadas con caídas en adultos mayores en un 26 por ciento", ha comentado.

APOYO DEL ENTORNO Y DE LOS PROFESIONALES

El acto ha contado también con la participación de pacientes, como Beatriz Soto, patrona y secretaria de FHOEMO, quien ha puesto el foco en el impacto de la osteoporosis en la vida diaria y ha reclamado el apoyo del entorno, así como de profesionales de la salud mental para mitigar la soledad y la incomprensión que se siente ante un diagnóstico temprano.

Por su parte, la paciente y miembro de AECOS Raquel Sánchez ha demandado información veraz, apoyo y herramientas prácticas para gestionar la enfermedad, así como la intervención de las autoridades sanitarias y profesionales en prevención de refracturas. Sobre estas, ha apuntado que "pueden marcar la diferencia entre mantener nuestra independencia o depender de otros".

Aunque las Unidades de Fractura (FLS) se presentan como un modelo asistencial fundamental y multidisciplinar para la prevención de refracturas, solo el 15 por ciento de los hospitales en España cuentan con ellas, lo que evidencia la necesidad de su expansión.

En conjunto, el evento ha combinado información, concienciación y experiencia práctica, incluyendo una sesión de ejercicios osteosaludables adaptados a las necesidades de las personas con osteoporosis, con el fin de dar difusión a la enfermedad y apoyar a los pacientes.

Contador