La resonancia magnética silenciosa e insensible al movimiento reduce la ansiedad y molestias en pacientes vulnerables

Profesor Steve Williams durante el simposio 'Ampliando los límites de la resonancia magnética neurológica: una nueva era en el campo de la imagen'.
Profesor Steve Williams durante el simposio 'Ampliando los límites de la resonancia magnética neurológica: una nueva era en el campo de la imagen'. - GE HEALTHCARE
Infosalus
Publicado: miércoles, 5 noviembre 2025 18:15

MADRID 5 Nov. (EUROPA PRESS) -

El jefe de Neuroimagen en el Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia King's College de Londres (Reino Unido), Steve Williams, ha explicado que las innovaciones en resonancia magnética para neurología han permitido desarrollar técnicas silenciosas e insensibles al movimiento que reducen la ansiedad y las molestias del paciente, especialmente en casos de tinnitus o alucinaciones auditivas, a la vez que mantienen la calidad diagnóstica.

Así lo ha señalado en el simposio 'Ampliando los límites de la resonancia magnética neurológica: una nueva era en el campo de la imagen', que ha tenido lugar en Barcelona durante la XXXV Reunión Científica Anual de la Sociedad Iberolatinoamericana de Neurorradiología (SILAN) y la LIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurorradiología (SENR).

En su intervención, Williams ha destacado los avances que ha alcanzado su equipo en colaboración con GE HealthCare durante los últimos cinco años para conseguir que los estudios de imagen sean más cómodos, silenciosos y rápidos para el paciente. "Hemos dedicado grandes esfuerzos a hacer que muchos elementos del proceso de imagen sean más acogedores para el paciente", ha subrayado.

En este sentido, ha detallado que los estudios silenciosos facilitan la adquisición de imágenes en pacientes vulnerables con afecciones como tinnitus, a los que les resulta difícil estar dentro de la sala cuando tienen problemas de audición, o cuando tienen alucinaciones auditivas, en el caso de la psicosis o la esquizofrenia.

Sobre los avances que permiten que la imagen sea insensible al movimiento, ha explicado que esto resulta útil en casos en los que el paciente está muy enfermo y le cuesta quedarse quieto por el dolor, porque tiene un trastorno del movimiento o una condición psiquiátrica que no le permite ser consciente de su situación. Asimismo, ha apuntado que "poder hablar durante la exploración hace que los pacientes tengan menos ansiedad cuando están en la sala".

APLICACIONES DE ESTA INNOVACIÓN

Durante la presentación, el experto ha repasado algunas de las innovaciones más recientes en este campo y se ha anticipado a las siguientes generaciones de sistemas de resonancia magnética que permiten visualizar la información microscópica que aporta la sustancia blanca del cerebro.

"Esto no solo será importante para comprender mejor el desarrollo cerebral en pacientes sanos, sino también afecciones como el traumatismo craneoencefálico y enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)", ha precisado añadiendo que este tipo de tecnología también podría ayudar en la investigación del sueño, un campo poco investigado en los últimos 50 años.

Por su parte, el MR Modality Manager en GE HealthCare Iberia, Hugo Robalo, ha puesto en valor el trabajo conjunto con profesionales sanitarios para eliminar "barreras históricas" de la resonancia magnética en neurología. "Avances como los destacados por el profesor Williams están permitiendo estudios más precisos, inclusivos y reproducibles, acelerando la traslación de la investigación a la práctica asistencial", ha añadido.

Estas innovaciones están disponibles en 'Signa Magnus' de GE HealthCare, un sistema de resonancia magnética premium 3T y gran potencia de gradientes dedicado a la exploración cerebra. En la actualidad, está operativo en el Walter Reed National Military Medical Center, la Universidad de Iowa, la Universidad de Wisconsin-Madison y el Brigham and Women's Hospital, todos ellos en Estados Unidos, y su primera instalación europea en el King's College de Londres (Reino Unido) se encuentra en marcha, con la reciente obtención de las primeras imágenes clínicas.

Contador

Contenido patrocinado