Una resonancia magnética más rápida y económica diagnostica el cáncer de próstata con la misma precisión que la actual

Archivo - Cáncer de próstata
Archivo - Cáncer de próstata - QUIRÓNSALUD - Archivo
Infosalus
Publicado: martes, 16 septiembre 2025 7:06

   MADRID, 16 Sep. (EUROPA PRESS) -

   Una resonancia magnética más rápida y económica fue tan precisa para diagnosticar el cáncer de próstata como la actual que dura 30-40 minutos y debería implementarse para que las resonancias magnéticas sean más accesibles para los hombres que las necesitan, según los resultados de un ensayo clínico dirigido por la University College de Londres (UCL), la UCLH y la Universidad de Birmingham (todos en Reino Unido).

   El ensayo PRIME, publicado en 'JAMA', confirma que una resonancia magnética de dos partes es igual de eficaz para diagnosticar el cáncer de próstata, al tiempo que reduce el tiempo de exploración a sólo 15-20 minutos y reduce la necesidad de que esté presente un médico.

   Los investigadores dicen que es probable que los resultados conduzcan a cambios en la práctica clínica, haciendo que la resonancia magnética sea accesible para más hombres en el Reino Unido y más allá.

   El cáncer de próstata es el cáncer más común en hombres, con alrededor de 56.000 diagnósticos y 12.000 muertes al año en el Reino Unido. La introducción de la resonancia magnética en la última década, tras el trabajo de investigadores del UCL, ha supuesto el mayor cambio en el diagnóstico del cáncer de próstata en los últimos 30 años.

   Las anomalías observadas en la resonancia magnética permiten realizar biopsias de tejido específicas que pueden mejorar la detección del cáncer. Un resultado normal en la resonancia magnética, que se presenta en aproximadamente un tercio de los pacientes, es tranquilizador y permite a los hombres evitar una biopsia innecesaria.

SE ESPERA UN AUMENTO DDE CASOS DE CÁNCER DE PRÓSTATA

   A pesar de los claros beneficios de la resonancia magnética, en muchos centros sanitarios de todo el mundo, los hombres que necesitan una resonancia magnética aún no la reciben. Por ejemplo, investigaciones previas estimaron que el 35% de los pacientes con cáncer de próstata en Estados Unidos se sometieron a una resonancia magnética en 2022. En Inglaterra y Gales, solo el 62% de los hombres que necesitaban una resonancia magnética de próstata la recibieron en 2019 (el año más reciente del que se dispone de datos).

   El profesor asociado Veeru Kasivisvanathan, investigador principal e investigador jefe del ensayo clínico de UCL Surgery & Interventional Science y UCLH, asegura: "Actualmente se necesitan alrededor de cuatro millones de resonancias magnéticas al año en todo el mundo para diagnosticar el cáncer de próstata. Se prevé que esta demanda aumente rápidamente, con un aumento previsto de casos de cáncer de próstata en los próximos 20 años".

    El tiempo, el costo y la disponibilidad de personal son factores limitantes en la cantidad de exploraciones que se pueden ofrecer, lo que hace que los resultados del ensayo PRIME sean particularmente importantes. Si podemos realizar la exploración en hasta la mitad del tiempo, con menos personal y a un costo menor, eso marcará una gran diferencia para que todos los hombres que necesiten una exploración puedan obtenerla de manera oportuna.

   En el estudio, especialistas en cáncer de 22 hospitales en 12 países de todo el mundo reclutaron a 555 pacientes de entre 59 y 70 años de edad para ver si una resonancia magnética 'biparamétrica' ??simplificada de dos partes podría detectar el cáncer con la misma tasa que una resonancia magnética "multiparamétrica" ??completa de tres partes, que actualmente es el estándar de atención en el Reino Unido e incluye una tercera etapa en la que se inyecta un tinte al paciente.

   Todos los pacientes se sometieron a la ecografía completa de tres partes. Posteriormente, los radiólogos evaluaron la ecografía de dos partes sin contraste y, por separado, la ecografía de tres partes con contraste. Se realizó una biopsia de próstata cuando fue necesario para confirmar el diagnóstico.

   Investigadores del UCL y el UCLH confirmaron que la ecografía de dos partes fue igual de eficaz para diagnosticar el cáncer de próstata. En total, el 29% de los pacientes presentaron un cáncer de próstata importante diagnosticado mediante la ecografía de dos partes, el mismo porcentaje que con la ecografía de tres partes, más larga.

   El profesor asociado Francesco Giganti, radiólogo principal del ensayo de UCL Surgery & Interventional Science y UCLH, declara: "La resonancia magnética multiparamétrica de tres partes ha sido un cambio radical para el diagnóstico del cáncer de próstata, evitando biopsias innecesarias a miles de pacientes y mejorando la detección del cáncer. Actualmente inyectamos un tinte al paciente que resalta la presencia de cáncer en la resonancia magnética, pero este paso requiere tiempo y la presencia de un médico, y en raras ocasiones puede causar efectos secundarios leves".

   Poder realizar diagnósticos precisos sin la etapa de contraste reducirá el tiempo de exploración, lo que significa que podemos ofrecer exploraciones a más hombres utilizando el mismo número de escáneres y operadores. Sin embargo, es vital que las exploraciones tengan una calidad diagnóstica óptima y que sean interpretadas por un radiólogo con experiencia en resonancia magnética de próstata.

   El ensayo TRANSFORM de Prostate Cancer UK, el mayor ensayo de cribado de cáncer de próstata en 20 años que incluirá resonancia magnética, comenzará a finales de este año. Será liderado conjuntamente por investigadores del UCL junto con colaboradores del Imperial College London, el Instituto de Investigación del Cáncer y la Universidad Queen Mary de Londres. El ensayo encontrará la mejor manera de cribar el cáncer de próstata en hombres, logrando así la evidencia necesaria para la implementación de un programa nacional de cribado. Los resultados del ensayo PRIME representan un paso importante para alcanzar esta meta.

Contador