Psicólogos de AP recomiendan reducir el uso de nuevas tecnologías en vacaciones para desconectar

Psicóloga en una consulta de un centro de salud de Lanzarote
Psicóloga en una consulta de un centro de salud de Lanzarote - CONSEJERÍA CANARIA DE SANIDAD
Publicado: lunes, 11 agosto 2025 10:10

ARRECIFE (LANZAROTE), 11 (EUROPA PRESS)

El equipo de psicólogos de Atención Primaria (AP) del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, recomienda la reducción y el limite del uso de la nuevas tecnologías durante las vacaciones hasta lograr una 'desconexión digital' necesaria para el bienestar físico y emocional.

En este sentido, desde el equipo de psicología de Atención Primaria de Lanzarote aconsejan evitar la fatiga mental, reducir al máximo el estrés y huir de la sobrecarga informativa derivada del uso de las nuevas tecnologías, tanto en el ámbito laboral como personal, ya que se consideran "imprescindibles" para propiciar un periodo de descanso vacacional, así como fomentar el bienestar y la salud mental de la ciudadanía, según ha informado la Consejería regional de Sanidad en nota de prensa.

Indican que en la era digital actual, se produce a diario un uso "automatizado y excesivo" de los dispositivos inteligentes y del acceso a internet, lo que aseguran "acaba generando estados de ansiedad, estrés y dependencia, además de una sobrecarga que provoca, en muchas ocasiones, fatiga mental y dificulta" las rutinas de autocuidados y descanso.

Por ello, invitan a establecer un plan de acción con pequeños cambios durante la etapa de vacaciones y desconectarse de internet, ya que afirman que "puede ayudar a la inmensa mayoría" de las personas a disfrutar de una "manera efectiva" del descanso consciente y la conexión emocional con sus vidas, las relaciones sociales y el momento presente.

El descanso y la desconexión digital traen consigo "muchos beneficios", entre los que citan la reducción del estado de alerta a información y notificaciones, disminuyendo así los niveles de estrés, "mejora la calidad de sueño y favorece un buen" descanso y la recuperación de la energía física y mental.

También favorece la conexión con el entorno y la motivación para realizar o descubrir actividades gratificantes. La desconexión digital conlleva, además, una reducción de la idealización y de las comparaciones, logrando una "mayor satisfacción" con la vida personal.

Durante las vacaciones se logra la recuperación de energía y el ánimo para continuar con la actividad laboral y las obligaciones diarias.

Estas medias, subrayan, "cobran especial importancia" entre la población más joven para reforzar la autoestima y la atención al presente, así como para fomentar la conexión y satisfacción con su propia vida.

En este sentido, expone algunas estrategias "sencillas" para ayudar en el proceso de desconexión digital, tales como establecer límites al uso de dispositivos y redes sociales o crear un plan de emergencia: solo llamadas, desactivar los datos móviles o utilizar el 'modo avión' durante un horario en concreto para disfrutar del descanso de forma completa.

La practica de ejercicio físico, ejercitar la respiración consciente, realizar ejercicios de mindfulness o atención plena y mantener hábitos de vida saludables también ayudan a desconectar y disfrutar del presente.

Los psicólogos resaltan que las vacaciones son una etapa para disfrutar del entorno, la naturaleza, planificar actividades con la familia, los amigos y, sobre todo, para descansar y desconectar.

Contador