Un proyecto para mejorar los implantes en cirugías en columna vertebral con IA busca reducir tiempo de operación

Archivo - Cirujano, quirófano
Archivo - Cirujano, quirófano - COMUNIDAD DE MADRID - Archivo
Infosalus
Publicado: lunes, 22 septiembre 2025 14:59

MADRID 22 Sep. (EUROPA PRESS) -

Un proyecto de la 'startup' Digital Anatomics para la mejora de la posición de implantes en cirugías de columna vertebral usando Inteligencia Artificial (IA) ha recibido financiación del la Comunidad de Madrid con el objetivo de reducir el tiempo de las intervenciones, así como el de preoperatorio.

Esta ayuda se enmarca en la línea de financiación que la Consejería de Digitalización lanzó en septiembre de 2024 para ayudar a aquellas pymes que quisieran introducir la Inteligencia Artificial en sus procesos productivos, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.

La empresa trabaja desde el parque tecnológico de la Universidad Carlos III en Leganés en implementar esta solución a través de un software con IA, que ya la están utilizando siete hospitales públicos como son el 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Infanta Sofía, Infanta Elena, La Paz y Gregorio Marañón.

HASTA 15 INTERVENCIONES ESTE AÑO CON ESTA TECNOLOGÍA

En lo que va de año, se han realizado 15 intervenciones en la región con esta tecnología. La herramienta permite hacer un planteamiento previo y preciso de la operación para pacientes con dolencias de espalda, definiendo por ordenador actuaciones que se realizarán después en la cirugía, siempre validadas por el médico.

Por ejemplo, a una persona con escoliosis que tenga que pasar por quirófano se le hace un diseño digital exacto de su columna y de la intervención que precisa, que después se traslada a un biomodelo fabricado mediante impresión 3D.

Todo ello pretende proporcionar al especialista la información para realizar de manera rápida y segura acciones de alto riesgo, como puede ser el taladrado de las vértebras donde se van a colocar tornillos.

REDUCCIÓN DE PREOPERATORIOS Y HORAS DE QUIRÓFANO

La IA trata de automatizar partes de este proceso que hasta ahora se hacían manualmente, lo que se ve reflejado en importantes mejoras en la calidad de la atención sanitaria.

De este modo, se ha comprobado que se han reducido los preoperatorios de 2-3 semanas a días o que se puede llegar a ahorrar hasta 1 hora de trabajo dentro del quirófano, ya que las decisiones no se tienen que tomar in situ, sino que se vienen planificadas.

Precisamente, esto último busca prevenir el riesgo de infecciones y sangrados para los pacientes, al rebajarse también el tiempo durante el cual éstos están sobre la mesa de operaciones.

Asimismo, se ha verificado que, frente a la tasa de malposición con métodos tradicionales, que varía entre el 20 y el 40%, esta solución permite colocar los implantes con una precisión de hasta el 98,9%.

MÁS DE MEDIO CENTENAR DE PROYECTOS FINANCIADOS

El Ejecutivo autonómico ya ha financiado más de medio centenar de proyectos que, como éste, se basan en la IA para mejorar la competitividad de pequeñas y medianas empresas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, con una inversión global de 5,8 millones de euros, cofinanciados con Fondos Europeos.

El pasado 20 de junio, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicó la segunda fase de esta iniciativa con 4 millones de euros en fondos para ayudar en proyectos que permitan transformar los negocios de la región.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha señalado que esta línea de subvenciones "está permitiendo impulsar soluciones punteras para mejorar no solo la industria y la competitividad de las empresas madrileñas, sino también la salud y la vida de las personas".

"Madrid no solo es un polo de atracción para el talento tecnológico, sino también un lugar donde la innovación se pone al servicio de la salud y de la calidad de vida de las personas", ha añadido.

Contador