El primer contacto de los jóvenes con el alcohol es "a través de la familia"

Cartel del Redox Fest
Cartel del Redox Fest - CRUZ ROJA
Infosalus
Publicado: jueves, 9 octubre 2025 11:56

Haro acoge este sábado el Redox Fest, una muestra de ocio divertido sin alcohol que culmina las acciones de Cruz Roja y el IRJ de este año

LOGROÑO, 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

El primer contacto de los jóvenes con el alcohol, tal y como reflejan las encuestas de Cruz Roja, se produce "a través de la familia, porque está muy aceptado en la sociedad", tal y como ha trasladado hoy César Martínez, coordinador técnico de Cruz Roja Juventud.

En rueda de prensa en el Instituto Riojano de la Juventud para dar a conocer las acciones que esta entidad, junto con Cruz Roja, realiza para prevenir el consumo de alcohol en los jóvenes, ha señalado cómo "en todas las cenas familiares, donde también están los menores, suele haber consumo de alcohol".

Ha relatado cómo "no se percibe ese miedo" y los adultos llegan a decir: "Prefiero que lo pruebes conmigo a que lo pruebes con los amigos". "Pero luego", ha añadido, "esas ingestas abusivas de alcohol sí que se hacen con atracón en los fines de semana y con los amigos".

Los datos de Cruz Roja apuntan a que el primer consumo se realiza a los doce años; "pero muchas familias beben alcohol delante de menores y el verlo sucede mucho antes", dado que "hay muchas familias que aún tienen el típico mueblebar en sitio principal dentro de los salones".

Frente a esto, ha señalado: "Lo mismo que no compramos un videojuego violento deberíamos intentar no darle esa importancia al alcohol en nuestras esferas de la sociedad y minimizar el consumo delante de los menores, porque eso hace no percibir los riesgos que puede tener el alcohol". "El alcohol, al final, no hay que olvidarse de que es una droga", ha destacado.

Frente a esto, Cruz Roja, junto con el IRJ, lo que hace es informar y dar "alternativas de ocio saludable". Con respecto a lo primero, acude a los centros educativos con actividades que incluyen unas gafas de realidad virtual con un videojuego que está centrado en la toma de decisiones.

Y es que, ha explicado, "hay muchísima desinformación con el tema de los mitos sobre el alcohol" y, además, los menores "no saben cómo actuar cuando hay una situación de abuso". Se les explica, por ejemplo, cómo funciona una intervención ante una llamada de emergencias.

REDOX FEST

Para ofrecer alternativas saludables, Cruz Roja y el Instituto Riojano de la Juventud cuentan con el Redox Fest, que este sábado, en Haro, alcanzará una tercera edición y supone la culminación de los eventos realizados este año así como el pistoletazo de salida para seguir en el año 2026.

Así lo han anunciado hoy en rueda de prensa junto a Martínez el director del IRJ, Juan Diego Alcaide y la coordinadora autonómica de Cruz Roja, Cristina Rodríguez.

Alcaide ha iformado de que este año se han realizado 28 intervenciones preventivas en centros educativos, llegando a 544 estudiantes. Se han realizado 38 actividades de ocio nocturno en distintas localidades riojanas, llegando a 3.600 jóvenes.

Todo culmina en el Redox Fest, cuyo objetivo es "prevenir y sensibilizar a la juventud riojana sobre los riesgos asociados al alcohol y otras drogas, en un espacio lúdico y de confianza para los jóvenes, donde puedan comprobar que para pasárselo bien no hace falta tomar ningún tipo de sustancia".

Se van a realizar distintas actividades en la Plaza de la Paz, entre las que ha destacado un taller de cócteles sin alcohol, un circuito de cars con gafas simuladoras, realidad virtual interactiva, pruebas de etilómetro voluntarias, un mercadillo artesanal y música en directo a cargo de DJs locales.

El Redox Fest, ha añadido Rodríguez, "es un día de fiesta pero es un día, también, de una declaración de intenciones de entender el ocio como un espacio saludable, un espacio de encuentro y un espacio libre en el que poder trabajar y usar nuestra creatividad de otra forma".

Contador