Podólogos reclaman una mayor presencia en la sanidad pública por su "papel esencial" en la salud de la población

Archivo - Imagen de recurso pie.
Archivo - Imagen de recurso pie. - BYMURATDENIZ/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 8 octubre 2025 12:53

MADRID 8 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos (CGCOP) ha destacado el "papel esencial" de los podólogos en la salud y la calidad de vida de la población, motivo por el que ha reclamado una mayor participación de estos profesionales en la sanidad pública, donde asegura que su presencia es "casi testimonial en la mayoría de comunidades autónomas y nula en otras".

"El podólogo no trata solo pies: atiende personas. Escucha, acompaña y busca soluciones que devuelven calidad de vida y bienestar", ha destacado la presidenta del CGCOP, Elena Carrascosa, con motivo del Día Internacional de la Podología, que se conmemora este miércoles.

La organización podológica colegial ha subrayado la transformación de la atención a los pies en las últimas décadas, pasando de ser considerada una cuestión secundaria o meramente estética a consolidarse como un pilar sanitario imprescindible que permite prevenir, diagnosticar y tratar dolencias.

Así se ha visto reflejado en la formación de los profesionales, que carecían de titulación universitaria específica y, en la actualidad, disponen de una formación universitaria completa, con grado, máster, doctorado y cátedra, lo que les capacita para abordar patologías complejas, prescribir tratamientos de todo tipo, incluso farmacológicos, y realizar cirugía podológica.

"Gracias al esfuerzo de generaciones de profesionales, la podología ha alcanzado un reconocimiento académico, científico y sanitario pleno, y hoy forma parte esencial de un sistema de salud más eficiente y sostenible, basado en la prevención", han destacado desde el CGCOP.

PREVENCIÓN, INNOVACIÓN Y ATENCIÓN HUMANA

Los profesionales de la podología tienen un papel clave en el abordaje de pacientes con diabetes, donde la detección precoz de lesiones puede evitar úlceras, infecciones o incluso amputaciones. También en la atención geriátrica, la intervención del podólogo ayuda a prevenir caídas y a mantener la autonomía de las personas mayores.

La profesión ha incorporado en los últimos años nuevas tecnologías y herramientas digitales que han revolucionado el diagnóstico y tratamiento de las patologías del pie en ocasiones con el apoyo de la inteligencia artificial (IA). En este sentido, destacan el análisis digital de la pisada y las plantillas 3D, el uso del láser, la ecografía o las intervenciones quirúrgicas mínimamente invasivas.

"La podología avanza al ritmo de la ciencia, pero sin perder su esencia: la atención cercana y personalizada. Nuestro reto es integrar la innovación tecnológica sin dejar de lado el enfoque humano", ha subrayado Carrascosa.

En un contexto de envejecimiento poblacional y de creciente interés por la salud integral, el CGCOP ha reafirmado su compromiso con la sociedad, la investigación y la formación continuada de los profesionales. Además, aprovechando el Día Internacional de la Podología, ha invitado a la población a tomar conciencia de la importancia de la salud del pie y del papel de los podólogos.

Contador