Píldora luminosa detecta sangrado intestinal en minutos sin colonoscopia

En ratones con colitis, el sensor bacteriano detectó hemorragias gastrointestinales en cuestión de minutos

Archivo - Representación en 3D del microbioma del intestino humano donde residen CPE y diversas bacterias.
Archivo - Representación en 3D del microbioma del intestino humano donde residen CPE y diversas bacterias. - GENOME INSTITUTE OF SINGAPORE - Archivo
Infosalus
Publicado: jueves, 20 noviembre 2025 8:16

MADRID, 20 Nov. (EUROPA PRESS) -

   Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Este de China informan en 'ACS Sensors' que han desarrollado un sensor compuesto por diminutas microesferas repletas de bacterias capaces de detectar marcadores de enfermedades gastrointestinales. Estas pequeñas "píldoras", administradas por vía oral, también contienen partículas magnéticas que facilitan su recolección en las heces.

    Tras ser excretadas por ratones con colitis, el sensor bacteriano detectó hemorragia gastrointestinal en cuestión de minutos. Los investigadores aseguran que las bacterias del sensor podrían adaptarse para detectar otras enfermedades intestinales. "Esta tecnología proporciona un nuevo paradigma para la detección rápida y no invasiva de enfermedades gastrointestinales", comenta Ying Zhou, coautora del estudio.

   En Estados Unidos, millones de personas padecen cáncer colorrectal o enfermedad inflamatoria intestinal, como la colitis, que puede causar sangrado intestinal, diarrea y cólicos. El método diagnóstico de referencia es la colonoscopia, que utiliza un endoscopio, un dispositivo con una cámara en el extremo de un cable largo que se introduce en el intestino grueso.

A pesar de su valor clínico, muchas personas evitan el procedimiento debido a la preparación que requiere y a su carácter invasivo. Los investigadores están desarrollando métodos menos agresivos que utilizan bacterias capaces de detectar biomarcadores de la enfermedad, como el hemo, un componente de los glóbulos rojos que indica sangrado intestinal.

   Anteriormente, los investigadores desarrollaron bacterias sensibles al hemo que emiten luz en presencia de sangre, pero estos sensores bacterianos se degradan en el sistema digestivo y son difíciles de recolectar.

En este estudio, encapsularon las bacterias detectoras de hemo y partículas magnéticas dentro de glóbulos de alginato de sodio, un espesante utilizado en alimentos. El proceso crea diminutos sensores de microesferas de hidrogel que se pueden extraer fácilmente de las heces con un imán después de su paso por el cuerpo.

HIDROGEL PROTEGE LAS BACTERIAS DENTRO DEL INTESTINO

Las pruebas iniciales mostraron que el hidrogel protegía a las bacterias de los fluidos digestivos simulados, pero también permitía que el hemo interactuara con el sensor bacteriano, provocando su emisión de luz.

   A continuación, el equipo administró las microesferas por vía oral a ratones con colitis, que representaban distintos niveles de la enfermedad, desde ausencia de actividad hasta estadios graves. Tras recorrer el sistema gastrointestinal de los animales, los investigadores recuperaron los sensores de las heces mediante un imán y descubrieron varios hitos. El primero, que la limpieza de las microesferas y el análisis de la señal tardaron solo unos 25 minutos.

   Así, a medida que progresaba la etapa de la enfermedad, aumentaba la intensidad de la luz producida por el sensor, lo que indicaba una mayor cantidad de hemo en modelos de ratón con colitis más avanzada. Por otra parte, las evaluaciones realizadas en ratones sanos a los que se les administró el sensor indicaron que las microesferas eran biocompatibles y seguras.

   Aunque el sensor aún necesita ser probado en humanos, los investigadores dicen que este método de encapsulación de sensores bacterianos podría diagnosticar enfermedades gastrointestinales y monitorear tratamientos y la progresión de la enfermedad.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado