Pediatras españoles condenan la "violación extrema" de los derechos de la infancia en Gaza

Archivo - Un niño palestino camina entre edificios destruidos por los ataques del Ejército de Israel contra la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza (archivo)
Archivo - Un niño palestino camina entre edificios destruidos por los ataques del Ejército de Israel contra la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza (archivo) - Abed Rahim Khatib/dpa - Archivo
Actualizado: miércoles, 30 julio 2025 17:57

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Oriente Próximo

MADRID 30 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Española de Pediatría (AEP), el Comité de Bioética de la AEP y la Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS) se han unido a la condena de los profesionales internacionales contra la "violación extrema" de los derechos de los niños en Gaza, subrayando que la infancia debe ser una "línea roja" en cualquier conflicto.

Las tres entidades se han adherido a la declaración conjunta de la Sociedad Internacional de Pediatría Social y Salud Infantil (ISSOP, por sus siglas en inglés) y la Asociación Internacional de Pediatría (IPA, por sus siglas en inglés) para denunciar la gravedad de los hechos.

Según han explicado, en Gaza se está viviendo una "catástrofe humanitaria" donde la violencia, la inanición forzada y la destrucción sistemática de infraestructuras sanitarias están afectando de manera "desproporcionada" a la población infantil. Por ello, han urgido a las autoridades a detener el genocidio.

Además, han exigido a las organizaciones profesionales de salud infantil que ejerzan presión activa para poner fin a los ataques contra hospitales, personal médico y centros de salud, así como contribuir a la reconstrucción del sistema sanitario.

También han reclamado a la comunidad internacional el acceso sin restricciones de ayuda humanitaria, especialmente para garantizar la protección y supervivencia de los niños. Y han solicitado a todas las entidades públicas y privadas que estén implicadas de cualquier modo en la situación humanitaria que contribuyan a frenar la violencia contra la infancia.

Los pediatras también han llamado a proteger el derecho a la libertad de expresión de profesionales y entidades que defienden los derechos de la infancia palestina sin temor a represalias. Además, han instado a la comunidad internacional a reconocer las dinámicas de violencia que se están produciendo en distintos territorios y ofrecer una respuesta firme a las mismas.

"La infancia no puede seguir siendo víctima silenciosa de conflictos armados. Como pediatras y defensores de la vida y la dignidad, no podemos permanecer en silencio", han señalado las asociaciones.

Contador