Pediatras de AP destacan la prescripción diferida como estrategia clave frente a la resistencia antimicrobiana

Archivo - Pediatra.
Archivo - Pediatra. - FATCAMERA/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: martes, 18 noviembre 2025 15:15

MADRID 18 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Grupo de Patología Infecciosa de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (GPI-AEPap) ha destacado la prescripción diferida de antibióticos, que permite entregar una receta de antibiótico con la indicación de administrarlo solo si los síntomas no mejoran o empeoran, como estrategia clave frente a la resistencia antimicrobiana, en línea con la evidencia científica existente.

Según los pediatras de AP, esta herramienta permite al profesional manejar la incertidumbre sobre la evolución del proceso, asegurando que el tratamiento solo se inicie si es estrictamente necesario. La herramienta ha demostrado ser segura y no conllevar riesgos mayores que los de la prescripción inmediata, además de que mejora la satisfacción de padres y médicos, implicando a las familias en la toma de decisiones.

Pese a sus beneficios frente a la resistencia antimicrobiana, los pediatras de AP han resaltado que la implementación efectiva de la prescripción diferida necesita que la población esté concienciada. Por ello, ha abogado por promover actividades de educación para la salud lideradas por profesionales que resuelvan dudas y derriben falsas creencias sobre el uso correcto de los antibióticos.

La AEPap se ha sumado a la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos y el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar sobre las graves consecuencias para la salud derivadas del uso inadecuado de los antibióticos, bajo el lema 'Actuar ahora: proteger nuestro presente, asegurar nuestro futuro'.

En este marco, ha advertido de la responsabilidad que tienen los profesionales de Atención Primaria en la lucha contra las bacterias multirresistentes, ya que son quienes realizan un alto porcentaje de prescripciones. En lo que respecta a los pediatras, ha resaltado la necesidad de que estos profesionales prescriban de forma adecuada y colaboren en labores de información y concienciación, teniendo en cuenta que, en España, los niños y en especial los menores de 4 años continúan siendo uno de los grupos de población que más antibióticos reciben.

Además, la sociedad ha instado a las comunidades autónomas a continuar trabajando en línea con el Plan Nacional frente a las Resistencias a los Antibióticos (PRAN) y los Programas de Optimización de Uso de Antibióticos (PROA), en los que instituciones, profesionales y población deben implicarse para promover la prescripción prudente.

Contador

Contenido patrocinado