MADRID, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -
Alberto Gago, el padre de un niño afectado por el síndrome ultrarraro Shuurs-Hoeijmakers (PACS1), ha registrado una petición ante el Ministerio de Sanidad y otra ante el Defensor del Pueblo para que se valore la financiación pública de 'Slenyto', un tratamiento específico para el insomnio en menores con trastorno del espectro autista (TEA) o síndrome de Smith-Magenis.
Según ha detallado Gago, el síndrome PACS1 provoca efectos graves como discapacidad intelectual, motora, malformaciones, trastorno del espectro autista e insomnio recurrente. Para él, la falta de financiación de 'Slenyto' genera una "situación de especial gravedad y profunda injusticia" para los pacientes.
En la solicitud presentada en Sanidad, Gago expone que 'Slenyto' (melatonina de liberación prolongada 1 mg y 5 mg) está autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para el tratamiento del insomnio en niños y adolescentes con TEA o síndrome de Smith-Magenis, y cuenta con un informe de posicionamiento terapéutico (IPT), emitido el 7 de enero de 2022 y actualizado el 2 de abril de 2025, en el que se reconoce su utilidad terapéutica específica y la ausencia de alternativas con perfil farmacocinético equivalente.
Pese a la valoración positiva y autorización, apunta que el medicamento no está incluido en la financiación pública del Sistema Nacional de Salud (SNS), lo que obliga a las familias a costearlo íntegramente. Así, precisa que, en la actualidad, el precio por envase de 30 comprimidos de 'Slenyto 5 mg' es de 144,47 euros, lo que supone 1.728 euros al año para cada familia.
Asimismo, afirma que el laboratorio titular de la comercialización de 'Slenyto' en España no ha aportado precio a la Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, lo que impide que el medicamento pueda ser evaluado para su financiación. "No resulta sorprendente esta falta de iniciativa dada la extraordinaria elevación del precio en oficinas de farmacia y, más aún, teniendo en cuenta que su aplicación va destinada a menores con discapacidades de naturaleza neurológica y tratamientos prolongados en el tiempo", denuncia.
Por todo ello, pide que se inicie o se reabra el procedimiento de evaluación para la financiación pública del medicamento en las indicaciones autorizadas, se inste al laboratorio titular a presentar formalmente la propuesta de precio para posibilitar dicha evaluación, y se traslade esta solicitus a la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM).
En el escrito remitido al Defensor del Pueblo, solicita que este órgano valore la apertura de una actuación de oficio o investigación ante el Ministerio de Sanidad para determinar las causas de la no inclusión de 'Slenyto' en la financiación pública y, en su caso, recomiende la adopción de las medidas necesarias para garantizar la equidad en el acceso al tratamiento de los menores afectados.