MADRID 18 Nov. (EUROPA PRESS) -
La Asociación Nacional de Pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (APEPOC) ha subrayado la importancia del diagnóstico temprano y el acceso equitativo a los tratamientos más eficaces para reducir las cifras de infradiagnóstico, que alcanzan el 70 por ciento en España, controlar el impacto que tiene la enfermedad en la calidad de vida y evitar exacerbaciones.
Con motivo del Día Mundial de la EPOC, la asociación de pacientes ha hecho hincapié en la necesidad de identificar los síntomas iniciales y fomentar en población de riesgo las pruebas de función pulmonar, esto es, las espirometrías, como parte fundamental de la detección precoz de la EPOC.
Según ha advertido la asociación, la EPOC supone un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes y una carga para el sistema sanitario. Además, ha alertado de que muchas personas conviven durante años con síntomas sin identificar, como tos crónica, fatiga o dificultad para respirar, lo que retrasa el inicio de un tratamiento adecuado.
La EPOC "sigue siendo una de las patologías respiratorias más complejas y un desafío sanitario creciente", ha destacado la portavoz de APEPOC Nicole Hass, quien ha insistido en que garantizar el acceso a los mejores tratamientos ofrece a los pacientes una "oportunidad real" de mejorar su calidad de vida.
Desde APEPOC, también han puesto el foco en el papel fundamental que tienen la fisioterapia respiratoria y el seguimiento continuado del paciente. En el tratamiento, son pilares imprescindibles la intervención temprana, el uso correcto de los inhaladores, la actividad física adaptada y la educación sanitaria. Todos ellos han coincidido en que los tratamientos más eficaces y la personalización de la atención "marcan la diferencia en el día a día de quienes conviven con la EPOC".
DÍA MUNDIAL DE LA EPOC
En el marco del Día Mundial de la EPOC, que se conmemora este miércoles, se buscará visibilizar la enfermedad, sensibilizar a la población y lanzar un mensaje de apoyo a los pacientes a través de la iluminación de color naranja de edificios y monumentos de distintas ciudades, como la fuente de Cibeles de Madrid, la fachada del Palau de la Generalitat de Cataluña o la fachada del Parlamento de Andalucía.
APEPOC ha informado de que acompañará esta iniciativa con la difusión de materiales divulgativos y testimonios de profesionales y pacientes en sus redes sociales. La asociación ha reafirmado su compromiso con la sensibilización, el acceso al diagnóstico, la disponibilidad de los mejores tratamientos y el impulso de políticas públicas que sitúen la salud respiratoria en el centro de la agenda sanitaria.