Los otorrinos, claves en la detección temprana de la ELA bulbar

Archivo - Hombre en silla de ruedas.
Archivo - Hombre en silla de ruedas. - JCOMP/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: viernes, 24 octubre 2025 16:54

MADRID 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

Especialistas del Hospital Universitario Fundación Alcorcón han encontrado que cuatro de cada 10 casos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) con inicio bulbar fueron valorados por primera vez en consultas de Otorrinolaringología, lo que pone de relieve el papel clave de estos profesionales para la detección temprana de la enfermedad.

La ELA bulbar es una variante de la esclerosis lateral amiotrófica en la que los primeros síntomas afectan al habla y la deglución, en lugar de a las extremidades, y representa uno de cada cuatro o cinco casos de ELA. Es, por tanto, menos frecuente que la ELA espinal, que representa entre el 70 y 75 por ciento de los casos, en los que la debilidad empieza en brazos o piernas.

El estudio, presentado en el 76º Congreso de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), invita a los profesionales de esta especialidad a estar atentos a la combinación de algunos síntomas que pueden hacerles sospechar una enfermedad neurológica y derivar de forma precoz, lo que puede llegar a adelantar el diagnóstico hasta varios meses.

A partir de una muestra pequeña, los investigadores han hallado que los pacientes con ELA atendidos en las consultas de disfagia, el 50 por ciento de los pacientes padecían ELA bulbar, el 25 por ciento ELA espinal y el 25 por ciento ELA combinado. Un tercio de ellos había acudido previamente a la consulta por molestias menores, como picor faríngeo, voz ronca (disfonía) o dificultad al tragar, coincidiendo con pérdida de peso incluso dos años antes del diagnóstico definitivo.

Solo el 25 por ciento había tenido episodios de neumonía, lo que indica que la disfagia puede presentarse mucho antes de las complicaciones respiratorias habituales en fases más avanzadas. En casi la mitad de los pacientes con ELA bulbar, el otorrinolaringólogo fue el primero en sospechar la presencia de una enfermedad neurológica al observar alteraciones en la movilidad lingual o en el cierre laríngeo asociados a clínica específica.

LA IMPORTANCIA DE UNA DETECCIÓN E INTERVENCIÓN TEMPRANAS

La ELA es una enfermedad que se suele detectar tarde porque no existe una prueba específica para su cribado, sino que el diagnóstico se basa en síntomas clínicos y exclusión de otras causas, que lo retrasan hasta en más de un año desde el inicio de los primeros signos. En ese tiempo, el paciente puede haber perdido ya fuerza muscular, peso y capacidad respiratoria.

Por ello, una detección temprana permite intervenir antes para intentar prevenir complicaciones y mantener el estado muscular faríngeo y laríngeo, así como adaptar la dieta y ofrecer apoyo psicológico y social a pacientes y familias.

En definitiva, el estudio insiste en la necesidad de un enfoque multidisciplinar que combine Neurología, Otorrinolaringología, Rehabilitación y Logopedia para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir complicaciones.

Contador

Contenido patrocinado