Oncólogos señalan la importancia de desarrollar habilidades de comunicación y empatía para gestionar conflictos

Congreso SEOM 2025
Congreso SEOM 2025 - JOSE LUIS PINDADO
Infosalus
Publicado: miércoles, 12 noviembre 2025 13:22

MADRID 12 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Española de Oncología Médica (SEOM), el doctor César A. Rodríguez, ha señalado la importancia de que los oncólogos desarrollen habilidades de comunicación y empatía para gestionar conflictos que puedan surgir durante el proceso de diagnóstico, tratamiento o seguimiento, y que estos puedan ser resueltos "con éxito" y de forma consensuada.

"En Oncología, el contacto con el paciente es esencial y hay que desarrollar habilidades de comunicación y empatía para que la gestión de los conflictos que se puedan llegar a producir durante el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento se resuelvan con éxito de forma consensuada entre el paciente y el oncólogo", ha declarado Rodríguez de cara al Congreso SEOM2025, que se celebra entre el 11 y el 14 de noviembre.

Tras ello, ha subrayado que este Congreso busca "aunar innovación con formación", con el objetivo de proporcionar la "mejor asistencia" a los pacientes con cáncer y de transmitir a los nuevos oncólogos médicos que se trata de una especialidad que "no debe perder de vista la faceta humanista".

"Con el lema: 'Frente al Cáncer: Ciencia y Cuidado', hemos querido resaltar el enfoque integral del Congreso, que busca combinar la innovación científica y la investigación rigurosa para encontrar los tratamientos personalizados y efectivos con la importancia de ofrecer las mejores opciones de atención, cuidado y apoyo a los pacientes, familiares y supervivientes de cáncer", ha añadido Rodríguez.

Durante el Congreso también se están tratando novedades diagnósticas y terapéuticas de diferentes tumores, incluidos aquellos de baja incidencia, para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de estos pacientes.

A estas cuestiones se suman la genómica como guía para la Oncología de Precisión y la interpretación de la secuenciación de nueva generación, la influencia del sobrepeso y la obesidad en los pacientes con cáncer, el conocimiento del exposoma, la aplicación de la Inteligencia Artificial en Oncología y sus aspectos bioéticos, la nanomedicina en el tratamiento del cáncer, la influencia de los determinantes socieconómicos como indicador epidemiológico y los nuevos retos para organizar la asistencia de los largos supervivientes.

Asimismo, los expertos tienen programas sesiones específicas de cáncer hereditario, trombosis, inmunoterapia, prevención, fases I, cuidados continuos, bioética u oncogeriatría, que confluirán con mesas de debate dirigidas a residentes con opciones sobre salidas laborales, conciliación y autocuidado y resiliencia.

CUATRO DESTACADAS COMUNICACIONES CIENTÍFICAS

El programa del Congreso ha incluido cuatro destacadas comunicaciones científicas que tratan sobre el papel de la biopsia líquida como herramienta no invasiva en el abordaje del cáncer colorrectal metastásico; o el impacto de la quimio-inmunoterapia inmediata a cirugía en la supervivencia libre de enfermedad con reducción de recaídas en cáncer de pulmón no microcítico resecado (Estudio NADIM ADJUVANT del Grupo Español de Cáncer de Pulmón, GECP).

Entre estas comunicaciones también se encuentra la implementación de programas nacionales de análisis genómico en cáncer de próstata metastásico, que es factible en la práctica clínica, permitiendo además reducir inequidades en el acceso a la Oncología de Precisión (Estudio HOPE Próstata SOLTI-2102); y el impacto de nivolumab-ipilimumab frente a monoterapia en la supervivencia, respuesta y evolución clínica en melanoma metastásico y BRAF mutado (Estudio MELIOR).

El coordinador científico del Congreso, el doctor César Serrano, ha subrayado que el programa permitirá a los oncólogos médicos y a residentes "nutrirse de ciencia y ofrecer las mejores opciones de tratamiento y cuidado" a sus pacientes.

Serrano ha destacado igualmente el diseño de una mesa de debate sobre el uso de la nanomedicina para incrementar la eficacia terapéutica y la reducción de sus efectos secundarios.

"En un futuro no muy lejano, se podrán diseñar tratamientos de cáncer a medida para cada tipo de tumor y para cada paciente. La nanomedicina permitirá incrementar la eficacia terapéutica y reducir los efectos secundarios. Se trata de una nueva generación de terapias teranósticas, que integran diagnóstico y terapia en un solo procedimiento", ha añadido.

ASOCIACIÓN ENTRE EL CÁNCER Y EL EXCESO DE TEJIDO ADIPOSO

Por su parte, el vicepresidente de SEOM, el doctor Javier de Castro, que asumirá la Presidencia tras finalizar el Congreso, ha anunciado la puesta en marcha del 'Estudio FOBEyCAN SEOM de Obesidad, Metabolismo y Cáncer en España: descripción de la situación de exceso de peso en pacientes diagnosticados de cáncer', que busca investigar la influencia del sobrepeso y la obesidad en pacientes con cáncer.

"La obesidad y las alteraciones metabólicas asociadas desempeñan un papel central en la iniciación y progresión del cáncer. Abordar este vínculo desde una perspectiva preventiva y terapéutica es esencial para reducir la carga global de la enfermedad oncológica", ha incidido el doctor De Castro.

El objetivo de este estudio es evaluar en doce meses la situación de exceso de peso en los pacientes recién diagnosticados de un cáncer en España, y se analizará el valor de otras medidas del peso, y cómo influyen factores como edad, sexo, tipo y estadio tumorales.

Los investigadores pretenden así tener una "fotografía fija" de cuántos pacientes recién diagnosticados de cáncer tienen a su vez un exceso de peso para poder establecer, en un estudio posterior, medidas de prevención adaptadas.

Contador

Contenido patrocinado