MADRID 17 Sep. (EUROPA PRESS) -
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido una mayor inversión en atención pediátrica y neonatal, de forma que se garantice que todos los niños cuenten con una atención médica segura y de calidad, y es que aún hay "millones" en todo el mundo que siguen sin recibir el cuidado que necesitan.
"La atención insegura es una crisis silenciosa que afecta de forma desproporcionada a niños y recién nacidos, contribuyendo a millones de muertes evitables cada año", ha subrayado la OMS, con motivo de una campaña presentada en el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, que se conmemora este miércoles.
Esta iniciativa se centra en la seguridad pediátrica como un pilar "fundamental" para lograr una cobertura sanitaria universal y evitar que los niños sufran daños en entornos sanitarios, y que reciban una atención segura, adaptada a su edad y centrada en ellos.
"En demasiadas ocasiones, los niños se enfrentan a una atención insegura debido a instalaciones con recursos insuficientes, personal sanitario con apoyo insuficiente, sistemas de seguridad inadecuados y escasa participación familiar. Estas deficiencias no solo provocan muertes y discapacidades evitables, sino que también socavan la confianza pública y aumentan la carga sobre los sistemas de salud", ha subrayado el organismo.
Tras ello, ha enfatizado que la atención insegura es una de las principales causas de mortalidad infantil y discapacidad a largo plazo, especialmente en las primeras etapas de la vida del niño, quienes suelen sufrir errores de medicación o de diagnóstico, infecciones asociadas a la atención médica, complicaciones quirúrgicas o incidentes relacionados con dispositivos médicos.
La OMS ha mostrado su preocupación por las diferentes revisiones de atención pediátrica, que revelan cómo los incidentes perjudiciales son "generalizados" hasta afectar a la mitad de los niños ingresados en las salas de hospitalización. En las unidades de cuidados intensivos, los informes revelan daños en hasta el 90 por ciento de los niños, aunque la cifra varía según el contexto y la metodología.
LOS NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES SON ESPECIALMENTE VULNERABLES
Asimismo, ha llamado la atención sobre los niños con necesidades médicas especiales o que dependen de tecnología médica, que son "particularmente vulnerables" y que se enfrentan a un mayor riesgo de efectos adversos.
"La atención insegura no solo causa daños inmediatos. Puede provocar discapacidades de por vida, hospitalizaciones prolongadas y tratamientos repetidos, lo que genera una presión adicional sobre las familias y los sistemas de salud", ha subrayado al OMS, que ha enfatizado como estos riesgos se ven agravados en entornos de bajos recursos, la ausencia de infraestructura básica, equipo esterilizado, agua potable y de personal capacitado, algo común en contextos humanitarios frágiles.
Sin embargo, ha destacado que más de la mitad de los daños a pacientes son prevenibles, y que una mayor inversión en este campo puede salvar hasta un millón de recién nacidos al año, reducir las estadías hospitalarias, y que involucrar a los pacientes y a sus familias en la atención puede reducir el daño hasta en un 15 por ciento.
Por todo ello, ha pedido a los líderes sanitarios priorizar la seguridad pediátrica en las estrategias nacionales de salud, e invertir en formación, infraestructura y sistemas de datos, mientras que a los trabajadores de la salud les ha instado a brindar una atención segura, centrada en el niño y adaptada a las necesidades de cada uno.
Del mismo modo, ha aconsejado a los padres y cuidadores que participen activamente en los cuidados, haciendo preguntas, manteniéndose informados y expresando su opinión; a los educadores, que capaciten a los niños para que comprendan y participen en su propio cuidado de salud; y a la sociedad civil, que abogue por una atención segura en todos los entornos, especialmente en comunidades marginadas y afectadas por crisis.