Una oftalmóloga señala la importancia de detectar y tratar a tiempo los tumores palpebrales

Una oftalmóloga señala la importancia de detectar y tratar a tiempo los tumores palpebrales
Una oftalmóloga señala la importancia de detectar y tratar a tiempo los tumores palpebrales - OLYMPIA QUIRÓNSALUD
Infosalus
Publicado: martes, 21 octubre 2025 14:28

MADRID 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

La oftalmóloga en Olympia Quirónsalud Leticia Gil de la Serna ha señalado la importancia de detectar y tratar a tiempo los tumores palpebrales y las alteraciones de la superficie ocular, que aunque en muchos casos no comprometen directamente la visión, pueden afectar de forma significativa a la salud ocular, a la funcionalidad de los párpados y a la calidad de vida del paciente.

En la mayor parte de casos es suficiente con el tratamiento farmacológico, junto con medidas de higiene palpebral con compresas calientes o lágrimas artificiales. Sin embargo, cuando estos tratamientos no ofrecen los resultados esperados, los especialistas pueden recurrir a la intervención quirúrgica.

"La cirugía oftalmológica abarca mucho más que los problemas de visión. Muchas de estas lesiones requieren intervención no solo para eliminar la patología, sino también para preservar la funcionalidad y la estética del ojo, mejorando el bienestar del paciente", ha explicado la doctora Gil.

Cabe destacar que los tumores de los párpados constituyen una de las causas más comunes de intervención quirúrgica en oftalmología, y en su mayoría son benignos, manifestándose a través de lesiones de crecimiento lento o molestias estéticas.

"Muchos pacientes consultan porque notan una lesión que cambia de tamaño o resulta incómoda", ha afirmado Gil, quien ha explicado que aquellos casos de tumores malignos requieren de una extirpación quirúrgica amplia, lo que suele permitir la erradicación completa de la lesión con "muy buenos resultados" funcionales y estéticos.

Otras enfermedades que afectan a los párpados pueden ser los xantelasmas, unos pequeños depósitos de grasa sin repercusión clínica grave, pero con alta demanda por motivos estéticos; el chalazión, inflamación o quiste de las glándulas de Meibomio, que puede causar dolor o enrojecimiento; y la obstrucción del conducto lagrimal, que provoca lagrimeo constante y molestias.

El pterigión, una lesión fibrovascular que avanza lentamente sobre la córnea, supone una de las intervenciones más habituales, que consiste en una resección escleral con autoinjerto conjuntival, una técnica que ofrece "excelentes resultados" tanto funcionales como estéticos.

Además, todas estas intervenciones se realizan bajo anestesia local y sin necesidad de ingreso hospitalario, con una recuperación rápida y resultados duraderos.

Contador

Contenido patrocinado