La oculoplastia tiene una función más allá de la estética para restaurar la función de los párpados

Archivo - Ojo, párpados.
Archivo - Ojo, párpados. - FANGXIANUO/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: jueves, 6 noviembre 2025 16:44

MADRID 6 Nov. (EUROPA PRESS) -

El especialista en oculoplastia del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, el doctor Carlos Fernández-Vega, ha explicado que se trata de una cirugía que no solo tiene una función estética, sino que permite restaurar tanto la función como la expresión de los párpados, las mejillas, las cejas, la órbita y las vías lagrimales para cuidar la salud ocular.

"La mayoría de las personas asocia la oculoplastia con la estética facial, y aun siendo así muchas de sus intervenciones tienen también un propósito claramente funcional", ha explicado Fernández-Vega.

Hasta el 78,3 por ciento de los pacientes mayores de 55 años que acuden a consulta oftalmológica tienen algún trastorno palpebral o alteración en el párpado, lo que puede comprometer su visión y su lubricación ocular.

"Un párpado que no cierra correctamente o que cae sobre la pupila puede causar sensación de presión o fatiga ocular, campo visual reducido o incluso lesiones corneales. Corregirlo no solo mejora la apariencia, sino que protege la vista", ha añadido.

Este tipo de intervenciones abarcan desde la corrección de párpados caídos (ptosis) hasta la reparación de malposiciones como el ectropión (cuando el párpado se gira hacia fuera) o el entropión (cuando las pestañas rozan la córnea), aunque también incluyen cirugías reconstructivas tras tumores o traumatismos, la colocación de injertos, colgajos o implantes para mejorar el cierre palpebral y procedimientos de cirugía estética sobre párpados mejillas y cejas para mejorar la apertura visual y la armonía facial.

Las actuales técnicas permiten que este tipo de cirugías se realicen de forma ambulatoria, con anestesia local o sedación, y con unas recuperaciones más rápidas.

"El objetivo es devolver al párpado a su posición y movimiento naturales (...) Cuando el párpado funciona correctamente, el ojo se mantiene bien hidratado, protegido y cómodo. Esa coordinación es esencial para conservar una buena visión a largo plazo", ha manifestado.

Además, el uso de materiales autólogos o biocompatibles, la incorporación de láseres y tecnología endoscópica, y una planificación quirúrgica cada vez más personalizada permiten resultados más precisos y naturales, tanto en pacientes que buscan mejorar su función ocular como en aquellos que desean armonizar su expresión facial.

"La oculoplastia moderna combina ciencia y sensibilidad (...) Se trata de restaurar la función y la expresión, con seguridad, precisión y respeto por la naturalidad de cada persona. La cirugía bien indicada no solo mejora la visión, sino también la confianza y el bienestar diario del paciente", ha concluido el doctor Fernández-Vega.

Contador

Contenido patrocinado