¿Nuevo aliado contra el autismo? Fármacos para la epilepsia logran revertir sus síntomas en ratones

Archivo - Niño en la consulta del terapeuta.
Archivo - Niño en la consulta del terapeuta. - KATARZYNABIALASIEWICZ/ISTOCK - Archivo
Publicado: lunes, 25 agosto 2025 7:59

MADRID 25 Ago. (EUROPA PRESS) -

Un equipo de investigadores de Stanford Medicine (Estados Unidos) han logrado revertir los síntomas similares a los del autismo en ratones, tales como la susceptibilidad a convulsiones, mayor sensibilidad a los estímulos, mayor actividad motora, comportamientos repetitivos y disminución de las interacciones sociales, a través de fármacos contra la epilepsia.

El trabajo, publicado en la revista 'Science Advances', ha permitido hallar que la hiperactividad en el núcleo talámico reticular, región del cerebro que actúa como "guardián" de la información sensorial entre el tálamo y la corteza, podría impulsar comportamientos comúnmente asociados con trastornos del espectro autista.

Para el experimento, los investigadores han usado ratones modificados genéticamente para simular el autismo (ratones deficientes en Cntnap2), hallando que el núcleo reticular talámico mostraba una actividad elevada al encontrarse con estímulos como la luz o una ráfaga de aire, así como durante las interacciones sociales. Esta región cerebral también mostraba brotes de actividad espontánea, provocando convulsiones.

La reversión de estos síntomas se ha logrado al usar medicamentos que suprimían esta área cerebral, y es que los procesos asociados al espectro autista y a la epilepsia pueden superponerse en el cerebro, lo que explica que a menudo estas dos afecciones ocurran en los mismos pacientes.

Cuando los científicos reconocieron esta conexión, decidieron probar el fármaco experimental Z944 contra las convulsiones, que modifica genéticamente las neuronas para que respondan a fármacos de diseño, conocido como neuromodulación basada en DREADD, logrando así suprimir la hiperactividad en el núcleo reticular talámico y revertir los déficits conductuales.

Aunque ya existía una relación entre el circuito neuronal que conecta el tálamo y la corteza con el autismo, el papel del núcleo talámico reticular no estaba claro hasta ahora, que se sitúa como un nuevo objetivo para el tratamiento de los trastornos del espectro autista.

Contador