Nofumadores pide a España que apoye las medidas de la COP11 para eliminar el tabaco

Imágenes de la 'performance' frente a la sede de la ONU en Ginebra.
Imágenes de la 'performance' frente a la sede de la ONU en Ginebra. - NOFUMADORES
Infosalus
Publicado: miércoles, 19 noviembre 2025 18:39

MADRID 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

Nofumadores.org insta al Gobierno a respaldar y a defender con determinación las medidas más ambiciosas que se están debatiendo esta semana en la 11ª Conferencia de las Partes (COP11) del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), una cita con laque se pretende reforzar las políticas de control del tabaco y, por primera vez, debatir medidas de 'endgame' orientadas a la eliminación progresiva del tabaco y a reducir estructuralmente la adicción a la nicotina.

Según Nofumadores.org, las decisiones que adopten los más de 180 países reunidos en Ginebra (Suiza) hasta el 22 de noviembre marcarán el rumbo de la salud global en los próximos años.

La asociación recuerda que el CMCT es el tratado de salud pública más ratificado del mundo y ha dado origen a políticas tan trascendentales como los espacios sin humo, el empaquetado neutro y la prohibición de la publicidad del tabaco. "La COP11 representa un salto cualitativo, al abordar por primera vez políticas de 'ENDGAME' o fin de partida que tienen como objetivo, ya no solo controlar el tabaquismo, sino terminar con él", apunta.

Nofumadores.org insiste en que el objetivo debe ser avanzar hacia una generación libre de tabaco y nicotina, desnormalizando por completo su presencia y consumo y cerrando las vías a las que recurre la industria para captar nuevos consumidores, especialmente jóvenes.

La asociación sostiene que España debe respaldar propuestas que buscan reducir y eliminar la disponibilidad de estos productos y limitar drásticamente su capacidad adictiva. Estas medidas estructurales, añade, impedirían que la industria reemplace a los fumadores fallecidos con nuevos consumidores jóvenes.

Otro de los debates clave de esta COP11 gira en torno a la responsabilidad legal de la industria. Nofumadores.org respalda medidas que permitan a los gobiernos impulsar acciones civiles, penales y administrativas contra las tabacaleras, así como reclamar los enormes costes sanitarios y económicos derivados del tabaquismo. Para la asociación, España debe situarse entre los países que exigen justicia tras décadas de daños deliberados y estrategias comerciales dirigidas a poblaciones vulnerables, incluidos menores.

La COP11 también aborda esta semana los efectos ambientales del tabaco. Informes presentados ante las Partes confirman que los filtros de cigarrillos constituyen el mayor residuo plástico de un solo uso del planeta. Nofumadores.org demanda que España apoye la prohibición global de la fabricación y uso de estos filtros tóxicos así como la implantación de mecanismos de responsabilidad ampliada del productor, donde la industria esté obligada a costear la limpieza del daño ambiental que genera pero nunca esté implicada en su gestión para evitar el lavado de imagen de esta industria así como para cumplir con el artículo 5.3 del CMCT.

UNA ACCIÓN SIMBÓLICA FRENTE A LA INTERFERENCIA DE LA INDUSTRIA

La asociación también ha resaltado que diversas organizaciones de la sociedad civil inauguraron la COP11 el pasado lunes realizando una 'performance' frente a la sede de la ONU en Ginebra: un pulpo gigante de largos tentáculos surgido de un enorme paquete de cigarrillos, símbolo de los millones de jóvenes afectados por la industria tabacalera, intentaba irrumpir en las negociaciones del tratado mundial sobre el tabaco, pero activistas de todo el mundo lograron detenerlo, representando la resistencia frente a la injerencia de las grandes tabacaleras.

La acción buscaba visibilizar esta interferencia y exigir que la industria pague por los daños que provoca. En este marco, el martes se entregó, al presidente de las negociaciones del tratado, una petición suscrita por decenas de miles de personas y organizaciones, entre las que se encuentra Nofumadores.org, exigiendo a los gobiernos que obliguen a las grandes tabacaleras a pagar por sus abusos.

Contador

Contenido patrocinado